Se realizó el viernes 2 de junio en la Seccional Regina de UnTER y contó con la presencia de compañeros y compañeras de distintos institutos de la provincia.
Se realizó el viernes 2 de junio en la Seccional Regina de UnTER y contó con la presencia de compañeros y compañeras de distintos institutos de la provincia.
SAO, 9 de junio • Cipolletti, 13 de junio. Destinado a: Delegadas/os de tecnicaturas y Secretaria/o de Nivel Superior de Seccional. Horario: 10:30 a 17:00 • Licencia Art. 26 Res. 146/94 Acuerdos Paritarios Homologados.
Formación Docente. Profesorados Primaria, Inicial, Especial, Secundaria. Se realizará en Regina el 2 de junio, destinado a Delegadas/os de Institutos y Secretaria/o de Nivel Superior de Seccional. Licencia Art. 26 Res. 146/94. Acuerdos Paritarios Homologados.
Acta dela reunión que se desarrolló en Viedma, el lunes 9 de enero, entre referentes de UnTER y el Ministerio de Educación y Derechos Humanos, en la que se realizaron presentaciones y pedido de informes sobre política educativa de los diferentes niveles y modalidades. Si bien el temario fue extenso, quedaron puntos por tratar, para los que se requirieron reuniones con las correspondientes direcciones de niveles.
Compañeros y compañeras representantes de UnTER en la Comisión Mixta Curricular de Educación Especial, continúan trabajando luego del encuentro con el ministerio la semana pasada.
Cincuenta compañeras y compañeros San Antonio Oeste, Valcheta y Sierra Grande participaron el 10 de junio, del encuentro con equipos directivos y supervisivos de nivel inicial, primario y superior en la seccional SAO de UnTER, que se desarrolló entre las 9:00 y las 12:00 horas.
El Secretario General de UnTER, Mario Floriani, junto con Blanca Susana Jerez, Claudia Prieto y Susana Feierabend, Secretarias y Bibliotecarias, se reunieron en Viedma el 17 de mayo, con representantes del Ministerio de Educación: Norberto Lana y Gabriel Belloso, Subsecretario de Asuntos Institucionales.
Miles de docentes y estudiantes salieron a las calles en defensa de la Educación Pública frente al ajuste que pretende implementar el gobierno nacional, cuyo ejemplo, más claro es el vaciamiento presupuestario que sufren las universidades públicas.