Biblioteca
-
Palabras clave:
Un informe publicado por la ONU en marzo de 2017 desmiente la idea de que los plaguicidas sean necesarios para garantizar la alimentación mundial y advierte sobre las consecuencias catastróficas de uso.
-
IIRSA: la infraestructura de la devastación
Palabras clave:Documental sobre incremento del extractivismo en América del Sur “IIRSA: La infraestructura de la devastación”
El documental aborda el incremento en la capacidad extractiva de las economías de los Estados de América del Sur, en función de la mayor integración a través de infraestructura que facilita, intensifica agiliza y encadena la extracción de los bienes naturales, “rediseñando la geografía del continente e imponiendo una territorialidad neoliberal total en función del saqueo capitalista”.
-
América Latina Piensa: "La cuestión del desarrollo"
Palabras clave:El video forma parte de un ciclo de 11 documentales cortos, realizados por Agalón Producciones, que ha convocado la palabra de los intelectuales y movimientos sociales mas trascendentes de nuestro continente. El ciclo se publicó periódicamente a partir de la 4ta semana de agosto de 2014, a razón de 1 capítulo semanal y fue distribuido desde el sitio web www.noalamina.org. La producción recorrió mas de 40.000 km durante varios meses, logrando el testimonio de más de 100 entrevistados a lo largo de todos los países de América del Sur.
-
LIBRO: Haciendo Caminos. 1er. Congreso Socioambiental de la UnTER
Palabras clave:LIBRO
Haciendo Caminos.
-
Cuadernillo de la Campaña NO a la Ley Monsanto de Semillas en Argentina
Archivos adjuntos:Adjunto Tamaño Cuadernillo de la Campaña No a la Ley Monsanto de Semillas en Argentina.pdf
7.83 MB Autor: Campaña NO a la Ley Monsanto de Semillas en la Argentina
Año: 2015
¿Qué son las Leyes de Semillas? Contrariamente a lo que el nombre pareciera sugerir, las Leyes de Semillas que se están impulsando en la mayoría de nuestros países no tienen el objetivo de proteger a las semillas sino de otorgar Derechos de Propiedad Intelectual sobre las mismas, aplicando los Derechos de Obtentor y permitiendo de esta forma su apropiación, privatización y monopolización.
Cuadernillo de la Campaña No a la Ley Monsanto de Semillas en Argentina.pdf
-
Palabras clave:
Desde su extracción hasta su venta, uso y disposición, todas las cosas que hay en nuestras vidas afectan a las comunidades, y sin embargo la mayoría de todo esto se oculta. La Historia de las Cosas es un DVD entretenido, dinámico y cargado de datos, que describe en 20 minutos el lado oculto de nuestros patrones de producción y consumo.
Acaparamiento de tierras y bienes comunes en Argentina
Archivos adjuntos:Adjunto Tamaño ACAPARAMIENTO-web.pdf
2.18 MB acaparamiento de tierras y bienes comunes
Perspectivas y dimensiones del fenómeno en Argentina
Coordinación: Amigos de la Tierra Argentina
Publicación: 2015El informe analiza la forma en que se produce el acaparamiento de la tierra y los bienes comunes en nuestro país.
Temas: * Acaparamiento por agronegocios; * Acaparamiento forestal; * Acaparamiento por minería a gran escala; * Acaparamiento para fracking; * Acaparamiento del espacio urbano; * Marco legal para el acaparamiento; * Modelo extractivo y represión (por Daría Aranda)
Mapa de Problemáticas y Conflictos Ambientales de Río Negro
Archivos adjuntos:Adjunto Tamaño Capitulo 3 - Mapa de problemáticas y conflictos ambientales.pdf
400.43 KB PANEL MAPA_definitivo.jpg
1.87 MB El "Mapa de Problemáticas y Conflictos Ambientales de Río Negro" refleja parte del intenso trabajo realizado durante el 1er Congreso Socioambiental de la UnTER (Roca-Fiske Menuco, 5 y 6 de mayo de 2016).
Contaminación industrial: peligro invisible
Palabras clave:"Peligro Invisible" es un trabajo audiovisual que explora los riesgos vivir codo a codo con los procesos industriales, a partir de un caso testigo y el testimonio de especialistas.
Parte 1 de 3
Basura Cero: un futuro sin desperdicios
Palabras clave:Producido por Taller Ecologista
Basura Cero es el nombre genérico que reciben los planes adoptados en distintos lugares del mundo, tendientes a disminuir gradualmente la basura que se lleva a disposición final (o incineración), estableciendo metas concretas. Para lograr este objetivo es necesario encarar el problema a través de distintas estrategias, que pasan por la reducción en la generación de residuos, su reutilización y su reciclaje (incluyendo compostaje y biodigestión de residuos orgánicos)