120 compañeros/as participan en Cinco Saltos, del curso “Diálogo de saberes, pluriculturalidad y sustentabilidad ambiental. Aprender/Enseñando el Buen Vivir”, a cargo de la Lic. Claudia Gotta.




En la actividad, organizada por la escuela de formación político sindical “Rodolfo Walsh” de UnTER, se trabajó el 18 y el 19 el análisis y la reflexión sobre la articulación entre diversidad cultural y ambiente que nos permitirá abrir/nos a los mapas de la complejidad ambiental y a la racionalidad ambiental, a la lógica de la diversidad como matriz filosófica y política que se materializa en la conjunción de la biodiversidad natural y la diversidad cultural como impulso vital para la democratización de la vida, de la cultura y de la educación.
Gral. Roca – Fiske Menuco, 18 de septiembre de 2015
María Inés Hernández, Secretaria de Prensa, Comunicación y Cultura