13/06/77, Fabián Haroldo Logiurato Díaz, nació el 5 de diciembre de 1960 en La Plata, vivió en Viedma hasta marzo de 1977. Fue secuestrado en Capital Federal, a los dieciséis años, en su domicilio de Parque Chacabuco junto a su padre Haroldo Santos Logiurato y a su tío Luis.

Hilda “Luli” Díaz
Su madre Hilda “Luli” Díaz, junto a su hija Hilda Noemí y su hermana Mirta, volvieron a Río Negro. Luli, integró hasta sus últimos días la Asociación Madres de Plaza de Mayo, Mirta es parte de la Asociación de Familiares y Victimas del terrorismo de Estado.
Haroldo Logiurato fue un militante revolucionario de la resistencia peronista. Fue secretario general de ATE La Plata entre 1957 y 1959, secretario general de la CGT de los Argentinos regional Berisso y Ensenada, integrante del Partido Revolucionario Obrero Argentino (PROA) y asesor del diputado nacional Rodolfo Ortega Peña. En 1976, organizó junto a Eduardo Luis Duhalde la Comisión Argentina de Derechos Humanos (Cadhu) para denunciar el terrorismo de Estado.
Haroldo con otros compañeros estaban organizados a través del Partido Revolucionario de los Obreros Argentinos, PROA, conformado por gente proveniente del peronismo, el marxismo y la izquierda nacional. Logiurato era uno de sus dos secretarios generales.
Según los testimonios recogidos en el Juicio por la Verdad en La Plata se pudo saber que entre el 11 y el 16 de junio las fuerzas policiales y del Ejército ocuparon la quinta de Marcos Paz y permanecieron allí cerca de diez días, esperando a que llegaran integrantes del grupo PROA, quienes tenían prevista una reunión con la finalidad de instrumentar un repliegue ordenado hacia el exterior. A los que no llegaron, los fueron a buscar a sus domicilios en los días posteriores.
“(El operativo) fue un acontecimiento que se desarrolló en varios momentos y lugares casi cerraron la zona de Marcos Paz. Había control vehicular y detuvieron también a otra gente, vecinos del lugar vieron cómo a uno de los miembros del grupo, Haroldo Logiurato, lo persiguieron por la calle, lo acorralaron en una propiedad y lo fusilaron”. Haroldo figura como desaparecido junto a su hijo Fabián, su hermano, Luis Logiurato, Héctor Bellingeri, Carlos Alberto Arias, Liliana Galetti, Ignacio Ikonikoff, Blanca Haydeé Altman, Gloria Veinstein, María Virginia Allende, Alicia Contrisciani, José Voloch y José Tocco.
El responsable de coordinar este operativo fue comisario Leopoldo Baume, que según el libro “Memoria De Vida”, fue beneficiado con la ley de Punto Final.

Su nieta Yamilla Cruz Valla reconstruyó la historia de amor y militancia de sus abuelos, en la obra de danza teatro “Haroldo Logiurato… hombro de árbol, hojas como pájaros”.
Fuentes y notas relacionadas
- Fabián Haroldo Logiurato Díaz. Base de datos parque de la memoria.
- Haroldo Santos Logiurato. Roberto Baschetti.
- Falleció quien fuera la esposa de un dirigente de la resistencia peronista desaparecido en la última dictadura militar. Hilda Díaz, la protagonista de una historia de amor y drama, por Daniel Parcero Infosur diario, 28/04/15.
- Falleció Hilda “Luli” Díaz. ¡PRESENTE! con su pañuelo de Madre de plaza de mayo. Radio Encuentro. 26/04/15.
- Yamila Cruz Valla creo una obra de danza-teatro que homenajea a su abuelo desaparecido. “Busco la luz en toda esta historia”. La bailarina y coreógrafa creó la obra para centrarse “en la lucha, la militancia, la alegría, la pasión y el amor” de ese abuelo al que no llegó a conocer. Haroldo Logiurato… hombro de árbol, hojas como pájaros. Por María Daniela Yaccar, Página 12, 25/04/14. Sección cultura y espectáculo.
- Documento Adolescentes detenidos desaparecidos del Centro de Estudios Legales y Sociales, CELS.
- PROA. El topo blindado. Centro de documentación de las organizaciones político – militares argentinas.
- Documento de Comié de Solidaridad con el Pueblo Argentino, COSPA, México. COSPA – Desaparicion de adolescentes y niños, 1981.
- Documento “2. Anexo I. Listado de víctimas de desaparición forzada y asesinato L – Z”. De la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación · Registro unificado de víctimas del terrorismo de Estado.
- “Subversión industrial” y estigmatización de los sindicalistas en la última dictadura cívico-militar. Por Dr. Daniel Cieza. Ponencia para las Jornadas de la Carrera de Ciencias de la Comunicación 2012 “Comunicación y Derechos Humanos” Homenaje a Eduardo Luis Duhalde Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de Buenos Aires, 31 de octubre, 1 y 2 de noviembre de 2012 – comisión 3 b.
- Plan Conintes, represión política y sindical. Publicación realizada por la Coordinación de Investigaciones Históricas de la Dirección Nacional de Gestión de Fondos Documentales del Archivo Nacional de la Memoria, dependiente de la