El 7 de febrero, en Roca – Fiske Menuco, se realizó un nuevo encuentro del Departamento de Salud en la Escuela para tratar los temas abordados en la reunión de infraestructura escolar y Salud en la Escuela, y acodar criterios de trabajo para el inicio del ciclo lectivo 2020.
De la reunión participaron por el Consejo Directivo Central: Sandra Schieroni, Silvana Inostroza, Secretarias General y Adjunta; Claudia Asencio, Secretaria de Salud; Silvana Lagos, Vocal; Delegadas y delegados de Salud: Lucas Frank, AVE; Ariel Beltramo de AVO, Jorge Molins, Valle Medio y Río Colorado; Verónica Catrín, Zona Sur; Asesoría legal: Matías la Fuente y Angélica Acosta; además se contó con presencia de Clara Busso, Vocal Sindical en IProSS.
Con la compañera Clara Busso se analizó el funcionamiento y organización de la Obra Social Provincial, a fin de elaborar estrategias de intervención para exigir una mejor atención a afiliadxs en la provincia.
Respeto a la puesta en marcha 2020 cabe recordar que, tal lo requerido en las reuniones con el Ministerio, al inicio del ciclo todas las escuelas deben contar con la verificación de las condiciones mínimas de seguridad:
• Potabilidad del agua: examen bacteriológico.
• Limpieza de tanques.
• Limpieza de patios: desmalezamiento.
• Sanitización: desratización y fumigación.
• Recarga y control de matafuegos.
• Control preventivo de gas y electricidad
• Escuela en Obra,- las empresas deben cumplimentar con la Planilla RG0700 – Acta de fecha 26/03/2019.
La prevención es y ha sido el eje de discusión con el gobierno, se reiteró en la reunión sobre infraestructura escolar (22/01/20): “la necesidad de que el Ministerio de Educación y Derechos Humanos trabaje bajo criterios de prevención, realice los controles preventivos en las instituciones escolares, certifique la habitabilidad de los mismos e implemente un plan de contingencia acorde, a fin de minimizar los riesgos para las comunidades educativas”.
Frente a la falta de seguridad en los establecimientos educativos, “se propone un avance sustancial, trabajar en forma conjunta con el área técnica y de infraestructura escolar para implementar la VERIFICACION TECNICA ESCOLAR en todas las escuelas de la provincia, en principio se propone conformar una comisión mixta para tal fin”.
En el acta quedó asentado que (…) “el Ministerio reitera y asume el compromiso de trabajar en conjunto manteniendo los espacios de diálogo y construcción de las nuevas necesidades de infraestructura escolar”. Entendemos que ello requiere además de una importante participación colectiva, el compromiso y articulación de las escuelas con los representantes gremiales para avanzar en el seguimiento, la seguridad es responsabilidad indelegable del Estado, y la comunidad educativa acompaña la prevención.
Gral. Roca – Fiske Menuco, 11 de febrero de 2020.
Silvana Lagos, Vocal CDC
Claudia Asencio, Secretaria de Salud en la Escuela
Viviana Orellano, Secretaria de Prensa, Comunicación y Cultura
Silvana Inostroza, Secretaria Adjunta
Sandra Schieroni, Secretaria General