En este momento estás viendo UnTER pide precisiones al Ministerio de Educación y Derechos Humanos respecto de la vuelta a clases presenciales

UnTER pide precisiones al Ministerio de Educación y Derechos Humanos respecto de la vuelta a clases presenciales

Este 22 de julio se realizó una nueva reunión bilateral entre representantes del Ministerio de Educación y Derechos Humanos y el sindicato UnTER. En la misma se reiteró la necesidad y urgencia de la convocatoria a paritaria resaltando que es ese el ámbito genuino de discusión de política educativa, condiciones laborales y políticas salariales entre ambas partes, y que la misma había quedado pautada para fines del mes de Marzo.

UnTER  solicitó precisiones respecto de los aspectos indispensables al momento que se realice efectivamente la vuelta a clases presenciales, citando tres ejes imprescindibles a tener en cuenta: el espacio físico; la modalidad  y las condiciones de trabajo de lxs trabajadorxs de la educación;  que deberán ser abordados en forma colectiva, teniendo en cuenta el protocolo marco Nacional y escuchando las voces y los pareceres de todas las comunidades educativas. Para ello propone instancias de ensayo de escenarios posibles atendiendo a diversos emergentes que puedan surgir para prever estrategias de abordaje viables y efectivas. Se hizo hincapié en la garantía de edificios en condiciones de seguridad e higiene; capacitación presencial del personal docente y PSA y respeto por las recomendaciones del Ministerio de Salud para minimizar cualquier peligro evitable.

Más allá de los acuerdos paritarios homologados, los cuales desde UnTER se reconocen y valoran profundamente, como las resoluciones 146/94 y  3310/18; el sindicato ratifica que se debe poner en práctica la verificación técnica escolar (VTE) y teniendo en cuenta el contexto de pandemia se exige que la suspensión de clases si no están dadas las condiciones de habitabilidad e higiene, sea en forma inmediata.

En el encuentro virtual el Ministerio comunicó que ha elaborado un protocolo COVID en carácter de borrador, el cual pondrán a consideración en estos días. Lxs representantes gremiales sostuvieron que lo analizarán con las bases a través de sus canales orgánicos teniendo en cuenta la participación de todos y todas; remarcaron además, la necesidad de buscar en forma colectiva habitar espacios seguros y sanos, razón por la cual es necesario revisar la normativa vigente  y ajustarla a esta nueva realidad que estamos transitando.

El CDC de UnTER  dejó claramente explicitado su posicionamiento en cuanto al cuidado de la salud de lxs trabajadorxs y las comunidades educativas, puntualizando que volveremos a una nueva escuela en la que será fundamental trabajar a partir de la prevención minimizando la mayor cantidad de riesgos posibles.

Villa Regina, 23 de julio de 2020.

Silvana Lagos, Vocal
C
laudia Asencio, Secretaria de Salud en la Escuela.
Viviana Orellano, Secretaria de Prensa, Comunicación y Cultura.
Patricia Ponce, Secretaria Gremial y de Organización.
Silvana Inostroza, Secretaria Adjunta.
Sandra Schieroni, Secretaria General.

GeMeGe

Usuario para poder administrar detalles de la implementacion del nuevo sitio de la UnTER