En este momento estás viendo Un paso más en defensa de los derechos laborales

Un paso más en defensa de los derechos laborales

La emisión de la Resolución 4918/17, que determina el derecho de dos compañeras a tomar cargo en las Asambleas de Interinatos y suplencias, permitiéndoles realizar el examen preocupacional una vez finalizada su embarazo, da la razón a los numerosos reclamos presentados desde el Departamento de Salud en la Escuela de UnTER, en defensa de los derechos laborales en general y de las mujeres en particular.

Esta normativa deviene del reclamo presentado por la Secretaría de Salud en la Escuela de UnTER, que se reiteró en todos los estamentos administrativos y legales hasta llegar a la reunión de la Comisión de Salud, que se realizó el pasado 5 de diciembre, en la que se debatió duramente sobre los examenes preocupacionales. 

En esa oportunidad, se reclamó la falta de garantías dadas por el Estado para su implementación y la falta de contemplaciones respecto de las situaciones de excepcionalidad, como es el caso de las compañeras embarazadas. En este marco exigimos el cumplimiento de la Res. 1930/15, que en su art. 8, expresa claramente que a toda docente embarazada que desee ingresar al sistema educativo, se le debe otorgar el apto provisorio hasta que pueda realizarse los RX, una vez finalizada la gestación de su hijx.

Reivindicamos este logro, además, como un ejemplo de que es posible revertir decisiones arbitrarias e injustas, cuando se trabaja de manera coordinada entre compañerxs con representación sindical. No hubiese sido posible, sin un trabajo coordinado en el que intervinieron desde las seccionales, delegadxs del Departamento de Salud, el Consejo Directivo Central y la Vocalía Gremial Docente, en el que cada unx cumplió con la tarea de defender los derechos avasallados.

Continuaremos trabajando en esta línea, con el criterio que sostuvimos desde el primer momento: todo examen preocupacional no puede ser selectivo, ni restrictivo al punto de impedir el acceso al trabajo. Solo debe tener carácter preventivo en resguardo de la integridad psicofísica de lxs aspirantes, por consiguiente deben ser gratuitos y garantizados por el Estado.

Gral. Roca – Fiske Menuco, 12 de diciembre de 2017.

Claudia Asencio, Secretaria de Salud en la Escuela
María Inés Hernández, Secretaria de Prensa, Comunicación y Cultura
Benjamín Catalán, Secretario Gremial y de Organización
Marcelo Nervi, Secretario Adjunto
Patricia Cetera, Secretaria General

GeMeGe

Usuario para poder administrar detalles de la implementacion del nuevo sitio de la UnTER