Día Internacional de lxs Trabajadorxs
[video:https://youtu.be/6xkMGV3PKaE autoplay:0] Saludo de Sandra Schieroni, Secretaria General.
[video:https://youtu.be/6xkMGV3PKaE autoplay:0] Saludo de Sandra Schieroni, Secretaria General.
El 30 de abril de 1977, 14 madres comenzaron a caminar alrededor de la Plaza de Mayo, obedeciendo la orden de circular que les gritó el policía que cuidaba ese espacio público. Ni ellas, ni él supieron que, en ese preciso instante, se daban los primeros pasos de un camino de resistencia contra la violencia, la injusticia y la desigualdad que se transformó en un faro y ejemplo en el mundo.
El panorama en educación es desalentador para estudiantes con discapacidad, sus familias y lxs trabajadores de la modalidad educación especial. El Ministerio de Educación de Río Negro pregona en su discurso la inclusión educativa en las escuelas, pero la realidad en las instituciones muestra una brecha innegable con el principio que sostienen sólo desde la palabra. Hace años se reclaman edificios en condiciones, propios, creación de escuelas laborales, cargos para el acompañamiento a estudiantes, no sólo para la sede de las escuelas de la modalidad, sino también en los distintos niveles y modalidades en el que lxs estudiantes por derecho pueden transitar. Las barreras las sigue poniendo el Ministerio de Educación, con falta de financiamiento, presupuesto destinado a generar educación inclusiva.
Cada día, en alguna comunidad educativa de la provincia, no se puede desarrollar el dictado normal de clases por la falta de medidas preventivas del ministerio. En cuestiones edilicias, actúa tarde, cuando hay que resolver la emergencia, frente al enojo y el malestar de trabajadorxs, madres, padres y estudiantes.
Contundente adhesión a las primeras 48 horas de paro docente. Gran participación en las acciones locales que se realizaron en toda la provincia el martes 26 y miércoles 27 de abril en dependencias de la obra social provincial, la agencia de recaudación impositiva y los consejos escolares para requerir al gobierno de la provincia que mejore las condiciones salariales, de salud y educativas de lxs trabajadorxs y sus familias.
Tenemos el agrado de compartir información, para que sea socializada con lxs compañerxs e instituciones educativas de la Seccional, sobre la realización del festival de cine y educación audiovisual «Viva el Cine» con contenido clasificado, destinado a infancias y adolescencias de los distintos niveles educativos, de carácter no competitivo.