La Escuela en Marcha, 4/07/16

Luis Genga, Secretario de Derechos Humanos, Género e Igualdad de Oportunidades y Oscar Livera reportero gráfico se refieren al libro “Crímenes de la Dictadura en Neuquén y Río Negro” obra de un colectivo que trabajó durante más de dos años con el material del juicio denominado “La Escuelia II” • Gabriela Martínez, Secretaria de Nivel Superior, se refiere al trabajo preliminar del Reglamento Orgánico Marco del Nivel, ROM, y sus anexos.

Continuar leyendoLa Escuela en Marcha, 4/07/16

Interpretaciones caprichosas avanzan sobre el régimen de licencias

El Ministerio de Educación, acompañando los criterios que emanan de la Función Pública, reglamentan la Resolución Nº 233/98 “Régimen de licencias docentes”, sin consenso con el sindicato, desconocen o niegan el valor de esta reglamentación que tiene fuerza de Ley porque proviene de un acuerdo paritario. Por lo tanto, su forma de implementarse no puede incorporar elementos que trabajadores y trabajadoras deben rechazar por verse directamente afectados.

Continuar leyendoInterpretaciones caprichosas avanzan sobre el régimen de licencias

Comunidad del CEM 24 de Allen en alerta por agua contaminada

Las consecuencias del fracking se detectan en las escuelas de Allen, tan claramente como la intención del gobierno de negarlas. La comunidad educativa del CEM 24, acompañada por el Departamento de Salud en la Escuela de UnTER, en asamblea exigió al ministerio medidas urgentes para el cuidado de la salud de estudiantes y trabajadores/as.

Continuar leyendoComunidad del CEM 24 de Allen en alerta por agua contaminada

Ricardo Omar Sapag

Ricardo Omar Sapag; “Caito” para su familia, “Virulana” y “Tata” para sus compañeros, de Neuquén, es ejecutado en Buenos Aires el 30/06/77. Tenía 24 años y fue fusilado en un supuesto enfrentamiento con las fuerzas represivas en Florencio Varela (provincia de Buenos Aires), en el km. 12 de la ruta nacional N° 2. Era Jefe de la Sección de Combate “Tito Taverna” del Ejército Montonero con jurisdicción en los distritos de Quilmes, Berazategui y Florencio Varela. Fue enterrado como N. N. en el cementerio de La Plata. Hermano de Enrique Horacio Sapag e hijo del ex gobernador neuquino Felipe Sapag.

Continuar leyendoRicardo Omar Sapag

Carlos Esponda

29/06/77. Carlos Esponda, secuestrado en La Plata. Nació en Roca el 06/09/52. Era un militante político, tenía preocupaciones sociales. Militó en la JP y luego en Montoneros. Desde muy chiquito había perfilado esas inquietudes. A los 14 años, siendo estudiante en el Colegio Domingo Savio, escribió un ensayo sobre la paz, que mereció un premio nacional. Cuando terminó el secundario, se calzó una mochila al hombro y recorrió el norte del país. Venía de una familia a la que le gustaba mucho viajar. Se mudó a Buenos Aires y después a La Plata. Estudió economía en la UCA y luego en la UNLP. Estaba a pocas materias de recibirse, sabía que las ciencias económicas podían ser una gran herramienta de transformación.

Continuar leyendoCarlos Esponda

Carlos Aníbal Nakandakare

29/06/75. Carlos Aníbal Nakandakare, de Cipolletti. Nació el 18/05/54. Estudiante de Ingeniería Industrial en la Universidad del Sur. Fue asesinado mientras se dirigía a su casa, luego de una reunión de amigos. Fue hallado agonizando en una zona despoblada. El acta de defunción entregada su familia expresaba que falleció por una hemorragia interna traumática.

Continuar leyendoCarlos Aníbal Nakandakare

Luis María Früm

18/06/76, Luis María Früm de Roca es asesinado en Villa Mercedes, San Luis. Era docente universitario y director de la Escuela de Trabajo Social de la facultad de Ingeniería y Administración, perteneciente a la Universidad Nacional de San Luis. Era licenciado en Trabajado Social, reconocido entre sus pares por sus conocimientos científicos y como uno de los principales pensadores de la Reconceptualización del Trabajo Social Argentino.

Continuar leyendoLuis María Früm

Alberto Horacio Giusti

16/06/77. Alberto Horacio Giusti, 31 años, Computador Científico. Se desempeñó laboralmente en el Instituto de Cálculo de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y fue docente del Departamento de Matemáticas de esta misma Universidad, cargo del que fue cesanteado durante la gestión de Alberto Ottalagano en 1974. Padre de dos niñas, en noviembre de 1976 se radicó en Bariloche junto a su esposa Graciela Aleman y la hija de ambos. Trabajó en el Centro de Cómputos de la Fundación Bariloche, donde participó del Modelo Mundial Latinoamericano. Viajó a Buenos Aires el 14/06/1977, para realizar un trámite personal, y fue secuestrado dos días más tarde. Hay testimonios de su paso por la ESMA.

Continuar leyendoAlberto Horacio Giusti

Carlos Chaves Cirer

Fue secuestrado el 14/06/76, del domicilio de su suegro, en Cutral Có; visto en la U9 de Neuquén y en el CCD “La Escuelita”. Nació el 9/09/50 en Buta Ranquil, Pehuenches, Neuquén. 25 años, estaba casado y tenía una hija. Había ingresado a YPF en junio del 72, y la fecha de cesantía por “Abandono de Servicio Calificado” es el 15/06/76, un día después de su secuestro. Militaba en el PRT-ERP. Desde ese momento, continúa desaparecido. (Legajo CONADEP 6757 / Legajo YPF: 83254).

Continuar leyendoCarlos Chaves Cirer