Voces y reflexiones de los/as panelistas del congreso
Entrevistas realizadas a invitadas/os que participaron como panelistas y/o talleristas en el Primer Congreso Socioambiental del 5 y 6 de mayo, en Roca-Fiske Menuco.
Entrevistas realizadas a invitadas/os que participaron como panelistas y/o talleristas en el Primer Congreso Socioambiental del 5 y 6 de mayo, en Roca-Fiske Menuco.
Declaración Primer Congreso Socioambiental. Roca - Fiske Menuco, 5 y 6/05/16
Audio de la intervención de Vicente Zito Lema, en el cierre del primer Congreso Socioambiental. El Periodista, escritor, abogado, psicólogo social, docente y Director Honorífico de la Escuela “Rodolfo Walsh” de UnTER, realizó una síntesis del Congreso y fue presentado por Luis Genga, Secretario de Derechos Humanos, Género e Igualdad de Oportunidades.
El Consejo Directivo Central de UnTER, lamenta informar el fallecimiento del compañero Nestor Silva, representante de nuestro sindicato, como Vocal, en la Junta Ejecutiva de CTERA.
Sìntesis audiovisual de las actividades desarrolladas en paneles y talleres del 1º Congreso Socioambiental, desarrollado en Roca-Fiske Menuco, los días 5 y 6 de mayo de 2016.
Coordina Claudia Gotta de la Universidad Nacional de Rosario. Participan Nahuel Nissegi de Asamblea de Esquel • Asamblea Permanente por el Agua del Comahue de Allen • Roxana Roccatagliata de Multisectorial del Plomo, SAO • Asamblea Fuera Basureros Petroleros, Neuquén • Carlos Ibarbe de Asamblea Jachal No se toca, San Juan.
El panel fue presentado por Paolo Etchepareborda, Secretario Gremial y de Organización. La temática “Marcha de Mujeres Originarias por el Buen Vivir”, Moira Millán y “La defensa del agua y los territorios frente al avance del extractivismo en el Perú” por Marco Arana del Movimiento Tierra y Libertad de Perú.
La exposición “Estrategias de Comunicación” a cargo de Silvina Buján, que se realizó a través de video conferencia, fue presentado por Carlos Vicente, de GRAIN, Biodiversidad LA. La comunicadora de BIOS – RENACE, se refirió a las diferentes estrategias comunicacionales que buscan cooptar, negar y ocultar, así como penetrar en el sistema educativo. El panel fue compartido con la disertación de Marta Maffei "La Construcción del conocimiento y la organización en la batalla contra la contaminación cultural".