Clases: Radio y comunicación popular en la escuela: Herramientas para pensarnos y actuar
Dictado por Valeria Belozercovsky y Daniel Tornerno. Encuentros virtuales.
Dictado por Valeria Belozercovsky y Daniel Tornerno. Encuentros virtuales.
[video:https://www.youtube.com/watch?v=urB-ekYcDy4 autoplay:0] En esta ocasión acompañando a Silvio Winderbaum y Hugo Álvarez, autores del libro “El Pueblo Mapuce, una Nación” y Jorge Nawel - Logko del Lof Newen Mapu integrante de la Confederación Mapuche de Neuquén. Disertantes en esta presentación de este valioso libro que nos invita a conocer sobre la historia, la cosmovisión y la situación actual del pueblo mapuce en Argentina.
Sandra Schieroni, Secretaria General entrevista radial realizada por "120 Noticias" de Medios del Aire, el 9/06/21.
La Educación Intercultural Bilingüe, EIB, es la modalidad del sistema educativo que atraviesa todos los niveles y modalidades, para garantizar el derecho constitucional de los Pueblos Indígenas a recibir una educación que respete su cultura e identidad.
En Río Negro, la Educación Intercultural Bilingüe, es parte de la Ley Orgánica de Educación N° 4819 en sus capítulos II (art. 10) y IV (art. 60 al 64). Se promulgó en el 2012, luego de años de debates impulsados por las comunidades que se replicaron en UnTER, frente a la necesidad de garantizar la pluralidad de voces en las trayectorias educativas.
Saludamos a trabajadoras y trabajadores de prensa con motivo de conmemorar el día dxl periodista. Adherimos a la lucha por la libertad de expresión y reconocemos justo y necesario el reclamo por el 40% de zona patagónica y la tarea de informar en emergencia sanitaria.
Este 3 de junio se realizó el primer encuentro del ciclo con docentes de las carreras del profesorado de Educación Especial con orientación en discapacidad intelectual de los IFDC de Villa Regina y San Carlos de Bariloche.