El Consejo Directivo Central de UnTER se reúne en forma presencial
Este 26 de enero el CDC de UnTER está llevando adelante la primera reunión presencial del 2021 en el predio del sindicato docente respetando todos los protocolos sanitarios.
Este 26 de enero el CDC de UnTER está llevando adelante la primera reunión presencial del 2021 en el predio del sindicato docente respetando todos los protocolos sanitarios.
Hace unos días, se ha aprobado en la legislatura rionegrina, y con el aval de muchxs legisladorxs del oficialismo, la suba desorbitante del impuesto inmobiliario y del automotor, sin dudas perjudicando particularmente a lxs trabajadores. Lo extraño es que a la vez se les da la posibilidad de pagar menor porcentaje y/o directamente se lxs exime de pagar impuestos a grandes empresas. Exigimos que revisen estas decisiones que lejos de contribuir a una justa distribución de la riqueza y a la equidad provocan más y más injusticias y desigualdad social.
Entrevista realizada a Sandra Schieroni, Secretaria General de UnTER, por Christian Masello publicada en el diario “El Cordillerano”, 19/01/21.
Luego de la reunión bilateral, del 4/01/21, entre las áreas Salud en la Escuela de UnTER y del Ministerio de Educación y Derechos Humanos, se acordó el nuevo circuito PREOCUPACIONALES 2021. En caso de NO APTO, evaluado por primera vez, considerando el contexto de pandemia y en especial, la situación epidemiológica actual, es que las evaluaciones a realizar por las profesionales serán de forma remota.
Lxs Trabajadores de la Educación hemos tenido el privilegio de garantizar el derecho social a la educación, de poner nuestros recursos tecnológicos y económicos para sostener el vínculo con nuestrxs estudiantes, de invadir nuestra intimidad familiar llevando la escuela a nuestros hogares, de ir a la casa de nuestrxs estudiantes cuando no se conectaban, de buscar distintas estrategias para fortalecer el vínculo pedagógico, de acompañar en la distribución de módulos alimentarios, incluso de trabajar más horas diarias para acompañar la trayectoria de nuestrxs estudiantes.
Sesionó el 29 de diciembre, con la participación de 17 de las 18 seccionales de la provincia. Por amplia mayoría definió declarar la propuesta de adelanto del 6% insuficiente, solicitar una nueva paritaria salarial, exigir la continuidad del pago del adicional por conectividad (Considerando también que este adicional se comenzó a abonar en agosto, y lxs docentes enfrentaron este contexto desde el mes de marzo.) Además, exigir al Ministerio de Educación y Derechos Humanos la actualización de la movilidad, tiempos para debatir el Plan Jurisdiccional de organización institucional para garantizar un proceso de construcción colectiva y declarar al Plenario en sesión permanente.
El lunes 28 de diciembre de 2020, CoDeCi, el equipo de EIB, la Coordinadora del Parlamento del Pueblo Mapuche Tehuelche de Río Negro, UnTER e INAI, realizaron una conferencia de prensa, con el objetivo de informar la situación que atraviesa el proceso de reglamentación de la Educación Intercultural Bilingüe en Río Negro.
Con la conexión de representantes de las 18 Seccionales, por amplia mayoría y ad referéndum de un próximo Congreso Ordinario cuando estén dadas las condiciones sanitarias y epidemiológicas y podamos garantizar un encuentro en la presencialidad sin poner en riesgo a ningxn compañerx, se aprobaron los Estados Contables -Balance-, se consideró la Memoria y se debatieron los lineamientos de la Política Sindical 2021, para continuar la lucha en defensa de los derechos del conjunto.