No al G20 • ¡Fuera el FMI!
No al G20 • Fuera el FMI viernes 30 de noviembre, 17:30 horas. Concentración en Avda. Roca y Tucumán, Roca - Fiske Menuco. Convoca Frente Sindical y Social Rionegrino - Alto Valle.
No al G20 • Fuera el FMI viernes 30 de noviembre, 17:30 horas. Concentración en Avda. Roca y Tucumán, Roca - Fiske Menuco. Convoca Frente Sindical y Social Rionegrino - Alto Valle.
El 28 de noviembre se desarrolló una reunión entre UnTER y el Ministerio de Educación y Derechos Humanos por infraestrucutra escolar. EL sindicato presentó un nuevo informe elaborado por Delegadxs del Departamento de Salud en la Escuela con el detalle de la situación edilicia de las escuelas,hasta la fecha. En el mismo se observan las situaciones que deben resolverse a la brevedad, a mediano y largo plazo y se requirió el plan de obras previsto para el receso escolar.
Participan doscientos dos compañerxs de Viedma, San Antonio Oeste, Sierra Grande y Valcheta, de la jornada de formación regional para aspirantes al Concurso de Ascenso de Cargos Directivos “Herramientas de reflexión para la construcción de escenarios Institucionales democráticos e inclusivos”. La actividad se realiza durante el 29 de noviembre en el SUM del predio de la Seccional Viedma. Las próximas fechas y sedes de la jornada regional, son el 1 de diciembre en Jacobacci (sede), participan de Sur Medio, El Bolsón y Bariloche. El día 5 en Valle Medio (sede), junto con Río Colorado y Conesa. El 17 de diciembre se realizará un encuentro, en lugar a confirmar, para lxs compañerxs que quedaron en el listos suplentes de las seccionales del Alto Valle.
Ciento noventa compañerxs de Cinco Saltos, Catriel y Cipolletti, participaron de la Jornadas regional de formación: “Herramientas de reflexión para la construcción de escenarios Institucionales democráticos e inclusivos”, para aspirantes al Concurso de Ascenso de Cargos Directivos, Organizada por el Consejo Directivo Central y la Escuela Rodolfo Walsh de UnTER
El lunes 26 de noviembre, se reunió el Consejo Asesor del Ipross, por cuarta vez en diez días. El encuentro se desarrolló en le sede central de UnTER, en Viedma, con la participación de referentes sindicales de UnTER, SITRAJUR, UPCN, SOYEM, VIALES, junto con CADEJUR, con el objetivo de analizar con los vocales gremiales de la Junta de Administración, las alternativas posibles para solucionar el corte de las prestaciones en la zona Atlántica y el futuro de la Obra Social. En esta oportunidad, se ratificó el posicionamiento sindical respecto que el Directorio de IPrOSS debe ser conducido por trabajadores/as, quienes conocen en profundidad las necesidades del conjunto.
Cada 25 de noviembre recordamos a Patria, Minerva y María Teresa Mirabal, aquellas hermanas de República Dominicana que se atrevieron a enfrentar la dictadura de Trujillo y que fueron asesinadas por ello. Este crimen permitió visibilizar la violencia contra las mujeres enquistada en un sistema capitalista y heteropatriarcal. En nuestro país, durante el 2018, ya sumamos 204 víctimas de femicidios. Convocamos a participar en todas las plazas y calles para unificar el reclamo por una Ley de emergencia Ya!!!
Juicio y castigo a todos lxs responsables materiales e ideológicos de este crimen. Cese a la persecución de las comunidades originarias que exigen sus legítimos derecho a vivir en territorios ancestrales.
El 23 de noviembre se desarrolló en la Seccional Roca - Fiske Menuco, la Jornada regional de formación de Nivel Superior: "Enseñar en la Contemporaneidad" a cargo de Anahí Mansur y organizada por las Secretarías de Nivel Superior y Educación del CDC y la Escuela de Formación "Rodolfo Walsh" de UnTER.
UnTER expresa su repudio por el asesinato del compañero de la CTEP Rodolfo “Roland” Orellana, a manos de la policía bonaerense, en una represión cuando exigían por el derecho a tierra y vivienda en La Matanza.
El 21 de noviembre se desarrolló una reunión entre UnTER y el Ministerio de Educación y Derechos Humanos, con el objetivo de presentar la contrapropuesta elaborada por el sindicato del “Modelo Territorial de Zonas Supervisivas” y el rechazo, por Congreso, del proyecto de Escuelas Multiniveles, considerando la necesidad de continuar analizando la situación de la escuelas rurales y de parajes.