Testimonios de la Columna Sur en la Marcha Federal Educativa
Compañeros y compañeras de las provincias patagónicas, ingresaron a Plaza de Mayo desde Avellaneda cruzando el Puente Pueyrredón el 22 de marzo.
Compañeros y compañeras de las provincias patagónicas, ingresaron a Plaza de Mayo desde Avellaneda cruzando el Puente Pueyrredón el 22 de marzo.
Marzo también es un mes que atraviesa la memoria de nuestro país, más en tiempos en que los cómplices civiles y los grupos económicos, que financiaron la dictadura genocida que implantó el terrorismo de Estado, que se consolidó a partir del 24 de marzo de 1976, hoy están gobernando el país legitimados por el voto ciudadano.
En el Día Mundial del Agua reafirmamos nuestro compromiso con la vida. Le decimos NO al fracking, NO a la explotación de hidrocarburos en áreas productivas, NO a la megaminería hidrotóxica, NO al uso masivo de agrotóxicos.
Un fracaso más del gobierno, en su intento de imponer a como de lugar la ESRN. Hoy miércoles 22 tampoco se realizaron las asambleas. Docentes permanecen de manera pacífica en las delegaciones de Roca-Fiske Menuco, San Antonio Oeste y Valle Medio, referentes de UnTER se reunieron con los equipos de supervisivos de estas localidades y de Allen con el objetivo de analizar la última resolución publicada a última hora de ayer en la que se pretendió terminar con las asambleas presenciales, de manera ilegal y autoritaria.
“Un hecho histórico, tan trascendental como emotivo", así definió Patricia Cetera, Secretaria General de UnTER, la Marcha Federal Educativa que culminó con un acto en la Plaza de Mayo de la cual participaron trescientos compañeros y compañeras de UnTER, señaló Benjamín Catalán, Secretario Gremial y de Organización. En la provincia, se mantiene la permanencia en la Coordinación Regional de El Bolsón, Roca – Fiske Menuco y en la sede de supervisión de Nivel Medio en SAO.
El Consejo Provincial de Educación, CPE, emitió una resolución que desconoce normativas. La imposición de la ESRN por decreto implica desconocer las asambleas presenciales, se han cerrado cargos, han recortado transporte y comedores. La falta de mantenimiento edilicio es evidente. En Bolsón compañeras y compañeros permanecen en el Coordinación Regional, al igual que en Roca - Fiske Menuco y en SAO en la sede de supervisión de Nivel Medio. Otro grupo de trabajadoras y trabajadores de la educación participa de la marcha federal educativa con el conjunto de la docencia argentina, científicos y estudiantes para exigir el cumplimiento de la ley de financiamiento educativo y la paritaria nacional, en el marco del tercer paro nacional por 48 horas, realizado el 21 y 22 de marzo.
El vocal gremial de UnTER en el IProSS, Paolo Etchepareborda, denunció que una vez más el Ministerio de Educación incumple la Ley 5059, que implica el apartamiento, por parte de las autoridades, de la Ley en muchas decisiones que se vienen tomando. Se agrava aún más esta metodología perversa porque avanza sobre la salud de compañeros/as que se encuentran atravesando enfermedades graves.
Las trabajadoras y los trabajadores de la educación de Río Negro participamos de la Marcha Federal Educativa, los días 21 y 22 de marzo, en el marco del tercer paro nacional de 48 horas para exigir al gobierno de Macri que cumpla la ley de Financiamiento Educativo y convoque a paritaria.
En paralelo a la mediación, cientos de compañeros y compañeras asistían a las asambleas en Allen, Roca - Fiske Menuco, San Antonio Oeste y Valle Medio. En esta última, de nada le sirvió al ministerio enviar al Secretario de Educación, Juan Carlos Uriarte con un escribano, a Choele Choel, donde solo pudo certificar un acta en la que las y los docentes exigen retrotraer las POF a febrero, y pasar la implementación de la ESRN para el 2018, garantizando los espacios de debate y análisis indispensables para pensar en conjunto la escuela que nuestra provincia necesita, que las comunidades requieren y que el conjunto de estudiantes merece.
El Plenario de Secretarios y Secretarias Generales de UnTER, que se reunió el 17 de marzo en Roca-Fiske Menuco, rechazó por unanimidad la propuesta salarial del gobierno, ratificó el paro nacional docente y participar de la Marcha Federal Educativa los días 21 y 22 de marzo, con el pliego de reivindicaciones provinciales. Respecto de la ESRN, se concluyó que el gobierno fracasó en su intento de implementarla de manera unilateral e ilegítima.