UnTER llevará a CTERA mandato de No Inicio

El Congreso de UnTER, que se desarrolló en Viedma, el jueves 22, votó por unanimidad el No inicio de clases a nivel nacional. Luego del análisis y debate del contexto nacional se mandató a los y las congresales adherir a la de máxima de días propuestos en el cónclave, impulsando como eje el cumplimiento de la Ley de financiamiento educativo que determina la paritaria nacional, en la que se debe determinar como mínimo un piso de un 35% de recomposición salarial.

Continuar leyendoUnTER llevará a CTERA mandato de No Inicio

La formación docente no debe ser instrumento de presión política

El Ministerio de Educación y Derechos Humanos de Río Negro definió limitar el derecho a la formación docente. Publicó una resolución que burocratiza los trámites de aceptación y determina que solo se aceptarán los cursos que coincidan con la línea política del gobierno, como mecanismo de control, impensable en tiempos democráticos, por totalmente acorde al enfrentamiento con UnTER. Es evidente que el ministerio no puede superar académicamente el proyecto de formación de nuestra organización, como es la Escuela de Formación permanente pedagógica-política, Sindical y ambiental “Rodolfo Walsh”, creada en el 2010, y que en el último período retomó el concepto de formación integral, como herramienta fundamental para lay los trabajadores/as de la educación que entienden a la educación como la posibilidad de transformar a la sociedad.

Continuar leyendoLa formación docente no debe ser instrumento de presión política

Logramos continuidad y creación de cargos TAE

A través de la Resolución Nº 917/17, del 20 de febrero, del Consejo Provincial de Educación, CPE, se da continuidad a los 84 cargos de Técnico de Apoyo en la Escuela, TAE y se crean quince. Al mismo tiempo debemos exponer la necesidad de quitar la condicionalidad de estos cargos, porque se sostienen en un marco de precariedad laboral. También se exigen condiciones edilicias apropiadas para el desarrollo pedagógico de las escuelas especiales y laborales

Continuar leyendoLogramos continuidad y creación de cargos TAE

Se requiere impugnar sesión del CPE del miércoles 22

La Vocal Gremial Docente, Compañera Sandra Schieroni, realizó una presentación para impugnar la convocatoria a sesión del CPE, en Regina el 22 de febrero, porque “adolece de serios defectos formales” y se superpone con la convocatoria, de ese mismo cuerpo colegiado, a la Asamblea Extraordinaria de Concentración y Acrecentamiento, de Viedma, dispuesta por Resolución 4404/16.

Continuar leyendoSe requiere impugnar sesión del CPE del miércoles 22

No al Fracking, ¡Si al Agua! ¡Si a la Vida!

UnTER reafirma su fuerte rechazo al avance de la frontera hidrocarburífera en zonas productivas del valle del Río Negro. Nos oponemos en particular a la explotación de hidrocarburos no convencionales en toda la provincia, para cuya extracción se utiliza la “hidrofractura” o “fracking”, técnica que utiliza gran cantidad de agua, que destruye y contamina suelo, agua y aire.

Continuar leyendoNo al Fracking, ¡Si al Agua! ¡Si a la Vida!

Audiencia para defender el derecho a la educación de personas privadas de su libertad

UnTER denunció que esta propuesta es una ajuste pedagógico y laboral, que recorta conocimientos en áreas curriculares, reduce la cantidad de horas cátedra, por consiguiente de docentes y cargos dentro de la escuela y que terminará estigmatizando a quienes logren egresar porque este proyecto solo abarca a un promedio de 400 estudiantes que representan apenas un 5% de la totalidad de estudiantes de todos los CEM y CENS. Por consiguiente es absolutamente falsa la afirmación de que se podrá continuar en cualquier establecimiento de jóvenes y adultos, de hecho, esta propuesta es inédita en el país.

Continuar leyendoAudiencia para defender el derecho a la educación de personas privadas de su libertad

La docencia de Regina hizo escuchar su voz

El viernes 17, en Villa Regina, las y los docentes bloquearon la décimo octava asamblea de la ESRN. En ese marco, el conjunto de compañeras/os presentes requirieron a los funcionarios respeto por la tarea docente y denunciaron la permanente improvisación del gobierno, quien avaló el intento de las supervisoras de las Zonas I y I, Alto Valle Este, de presionar para la entrega de declaraciones juradas. La jornada estuvo marcada por las desinteligencias del Ministerio, moneda corriente en esta etapa, pero que se agudizó con el correr de las horas.

Continuar leyendoLa docencia de Regina hizo escuchar su voz