Para que no queden dudas
El Gobierno de Río Negro modificó arbitraria y unilateralmente la propuesta salarial realizada en Paritaria del 13 de marzo, aceptada con condicionamientos por el Congreso de UnTER.
El Gobierno de Río Negro modificó arbitraria y unilateralmente la propuesta salarial realizada en Paritaria del 13 de marzo, aceptada con condicionamientos por el Congreso de UnTER.
Los Secretarios Generales de UnTER, encabezados por su titular Marcelo Nervi se reunieron en Bariloche, el jueves 8, con el Vicepresidente de la Nación Julio Cobos, quien accedió a recibir a los dirigentes gremiales a través de la gestión del intendente Dario Barriga.
El Consejo Directivo de la UnTER, rechaza el accionar político persecutorio de los Vocales Gubernamentales en el CPE, quienes sin sustento administrativo, legal y político emitieron una Resolución separando del cargo al Director de la Escuela 317 de Roca, por haber realizado, junto a padres y madres, reclamos por condiciones dignas para enseñar y aprender.
A un año de que un personero del poder fusilara pública e impunemente a Carlos Fuentealba los trabajadores y trabajadoras de la educación de Río Negro, reunidos en Congreso, hacen suyo el pedido de Juicio y Castigo a los responsables políticos e ideológicos.
El Congreso, reunido en Catriel, repudió el accionar político del Gobierno provincial quien en un acto de irresponsabilidad manifiesta modificó la propuesta salarial aceptada por los docentes, reactivando el conflicto educativo y poniendo en riesgo el normal desarrollo del Ciclo Lectivo.
Representantes de UnTER realizaron hoy una recorrida por los distintos Bloques Legislativos con el objetivo de interiorizarse sobre los avances del proyecto de incorporar a la Ley Orgánica de Educación 2444.
El CCLXVIII de la UnTER ratifica su definición política, enmarcada en la CTERA y la CTA, sobre la distribución equitativa de la riqueza.
Cuando la primer nave española cortó el horizonte, ninguno de nuestros hermanos y hermanas pensó que se iniciaba un tiempo de dolor, de persecución y de silenciamiento.
Organizaciones Sociales y Sindicales se reunieron con el presidente del IPROSS, Alcides Pinazo. Los representantes plantearon la necesidad de retomar la discusión estructural de la situación y el funcionamiento de la Obra Social y solicitaron información.