Basta de alimentar al sistema que nos mata todos los días

Una muerta más. La violencia machista y un sistema patriarcal que controla los hilos de la justicia y la forma de entender el mundo de gran parte de la sociedad se cobró una víctima más. Guadalupe Curul, 21 años, denunció al asesino, pero no alcanzó, corrió 100 metros pidiendo ayuda, en pleno centro de una ciudad “apacible y turística”, nadie atinó a nada, hasta que Bautista Quintriqueo le clavó el puñal. ¿Hasta cuándo seguiremos naturalizando postales del horror?

Continuar leyendoBasta de alimentar al sistema que nos mata todos los días

Por el derecho a la educación intercultural bilingüe en Río Negro

El lunes 28 de diciembre de 2020, CoDeCi, el equipo de EIB, la Coordinadora del Parlamento del Pueblo Mapuche Tehuelche de Río Negro, UnTER e INAI, realizaron una conferencia de prensa, con el objetivo de informar la situación que atraviesa el proceso de reglamentación de la Educación Intercultural Bilingüe en Río Negro.

Continuar leyendoPor el derecho a la educación intercultural bilingüe en Río Negro

El Senado votó a favor del pueblo

El 4 de diciembre, la mayoría del Senado votó a favor del pueblo. Es ley el Aporte Solidario de las Grandes Fortunas. En un mundo atravesado por la pandemia, era tiempo que nuestro país, los dueños de todo, que siempre ganaron a costa del sacrificio de la clase trabajadora, devolvieran algo para una distribución un poco más justa de la riqueza.

Continuar leyendoEl Senado votó a favor del pueblo

La ESI es parte de nuestra tarea docente y un derecho de lxs estudiantes

Desde el Consejo Directivo Central de UnTER acompañamos la Carta Pública publicada el 24/11/20 por compañerxs de la Escuela N° 298 de Bariloche. Nos solidarizamos con el equipo directivo y docente de la institución que han cumplido con lo que marca la Ley de Educación Sexual Integral, ESI, parte de nuestros deberes como educadorxs y un derecho de lxs estudiantes.

Continuar leyendoLa ESI es parte de nuestra tarea docente y un derecho de lxs estudiantes

A 15 años seguimos sosteniendo que a la dependencia, Nunca Más

Los días 4 y 5 de noviembre de 2005 se desarrollaron en Mar del Plata, dos cumbres: la IV Cumbre de las Américas, de los jefes de estado y la III Cumbre de los Pueblos convocada por organizaciones políticas, sociales y sindicales. En ese marco nació el No al ALCA, como acto de resistencia contra la hegemonía neoliberal.

Continuar leyendoA 15 años seguimos sosteniendo que a la dependencia, Nunca Más