¡En defensa de la vida. No al Saqueo. No a Calcatreu!

UnTER acompaña a las comunidades mapuche - tehuelche de Río Negro en el rechazo a las políticas extractivista que pretende imponer el gobernador Alberto Weretilneck en consonancia con el gobierno nacional. Denunciamos la campaña mediática desplegada en Jacobacci, con el objetivo de mostrar que el Proyecto Calcatreu cuenta con licencia social para avanzar.

Continuar leyendo¡En defensa de la vida. No al Saqueo. No a Calcatreu!

La Universidad es de las Madres y del Pueblo !No a la intervención!

UnTER expresa su repudio por la arbitraria intervención de la Universidad Nacional Madres de Plaza de Mayo decidida por el gobierno nacional, que avasalla la autonomía universitaria, desconociendo el proceso de normalización en marcha, encabezado por Cristina Caamaño, Rectora electa por asamblea soberana el pasado mes de marzo.

Continuar leyendoLa Universidad es de las Madres y del Pueblo !No a la intervención!

Nora Cortiñas, Madre de todas las batallas

A partir del secuestro de su hijo, Carlos Gustavo Cortiñas, el 15 de abril de 1977 en la estación de Castelar, Provincia de Buenos Aires, “Norita” comenzó la búsqueda entendiendo desde un principio la necesidad de una lucha colectiva, constituyó, junto con otras personas: Madres de Plaza de Mayo y la Asociación Madres de Plaza de Mayo - Línea Fundadora.

Continuar leyendoNora Cortiñas, Madre de todas las batallas

La biblioteca de la Seccional Roca – Fiske Menuco es Casa de la Memoria por la Verdad y la Justicia

La biblioteca sindical "Virginia Ruiz" realizó un acto de proclamación como “Casa de la Memoria por la Verdad y la Justicia”, el 25 de marzo de 2024, en el marco de la convocatoria de Abuelas de Plaza de Mayo en la difusión del derecho a la identidad y propone a la Memoria como un ejercicio fundamentalmente presente, cuyo propósito es la reparación de las deudas y promesas del pasado y la orientación de un futuro común.

Continuar leyendoLa biblioteca de la Seccional Roca – Fiske Menuco es Casa de la Memoria por la Verdad y la Justicia

Lxs trabajadorxs exigimos a nuestrxs legisladorxs respeto por la palabra empeñada y la defensa de nuestros derechos

Le recordamos a lxs representantes de Río Negro en el Congreso Nacional el compromiso asumido de defender la Democracia y votar de manera negativa el DNU, la Ley Ómnibus o cualquier otro proyecto de ley que impulse el gobierno nacional para eliminar derechos de lxs trabajadorxs.

Continuar leyendoLxs trabajadorxs exigimos a nuestrxs legisladorxs respeto por la palabra empeñada y la defensa de nuestros derechos

No al servicio militar obligatorio. Más escuelas, clubes y centros culturales para nuestrxs jóvenes

Como trabajadorxs de la educación luchamos por una sociedad más justa, equitativa y solidaria. Por ello, repudiamos todo intento de volver al pasado. Nuestrxs jóvenes necesitan que se respeten sus derechos a la educación y la salud, a comer todos los días, a que sus familias tengan trabajo digno y puedan elegir con verdadera libertad su destino. Como dicen las paredes: “Más libros, menos armas”.

Continuar leyendoNo al servicio militar obligatorio. Más escuelas, clubes y centros culturales para nuestrxs jóvenes
Lee más sobre el artículo Defender a Télam, por el derecho del pueblo a la información
Foto @elgritodelsur

Defender a Télam, por el derecho del pueblo a la información

El gobierno de la libertad y la propiedad privada avanza contra los derechos del pueblo en favor de los monopolios. En su frenesí destructivo, ávido de ‘likes’ y aplausos, Milei ordena el cierre de Télam. UnTER repudia este accionar y expresa su absoluta solidaridad con lxs compañerxs trabajadorxs que resisten dentro y fuera de la agencia cercada por la policía.

Continuar leyendoDefender a Télam, por el derecho del pueblo a la información

El INADI NO se toca. En defensa de una sociedad sin discriminación

UnTER repudia el anuncio del gobierno nacional respecto del cierre del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo –INADI-. Esta definición demuestra, una vez más, el absoluto desprecio del Presidente Javier Milei y su gabinete a las leyes que sustentan un modelo social respetuoso de los derechos humanos en el marco de una sociedad más justa e inclusiva.

Continuar leyendoEl INADI NO se toca. En defensa de una sociedad sin discriminación

A ocho años de la incorporación del Artículo 35°, reivindicamos un derecho conquistado por y para las trabajadoras de la Educación

A instancia de una construcción colectiva impulsada desde UnTER, el 17 de febrero de 2016 el CPE emitió la Resolución 471, que incorporó un nuevo capítulo en el régimen de licencias de la Resolución 233/98 y estableció el Artículo 35° para reconocer la licencia por hechos de violencia de género para las trabajadoras de la Educación.

Continuar leyendoA ocho años de la incorporación del Artículo 35°, reivindicamos un derecho conquistado por y para las trabajadoras de la Educación