Todos los días son 3 de junio
Pasó un nuevo 3 de junio, y el grito de “Ni una Menos” retumbó por la ventanas, balcones y veredas, las calles en los barrios y el centro vibraron igual…
Pasó un nuevo 3 de junio, y el grito de “Ni una Menos” retumbó por la ventanas, balcones y veredas, las calles en los barrios y el centro vibraron igual…
Hace 5 años salimos a las calles a reclamar por no más femicidios, miles y miles de mujeres brotamos como semillas para visibilizar la violencia machista. 5 años después seguimos desayunando con una muerta más, una asesinada más; por eso este movimiento, crece y crece, porque nos mueve el deseo de cambiarlo todo, porque no nos callamos más, porque gritamos por nosotras, pero también por las que ya no están y por las que vendrán.
Carlos Painevil trabajaba como taxista en Allen cuando desapareció el 2 de junio de 2012. Desde entonces lo seguimos buscando. Junto a su familia, sus tres hijos que no saben por qué su papá no vuelve, se han recorrido juzgados, calles, lugares dónde podría encontrarse una huella, una señal, una respuesta. Frente a la indiferencia de un pueblo que naturalizó su ausencia.
El 3 de junio de 2015, miles salieron a la calle bajo un solo grito “Ni una Menos”. A cinco años, las voces se multiplicaron, se impulsaron las leyes Brisa…
La Campaña Nacional por el aborto legal, seguro y gratuito cumple quince años. En el mundo patriarcal, cuando se cumplían los 15, las niñas se convertían en mujeres, con todo el peso simbólico que esto implica. Ya estaban listas para la reproducción, el cuidado del hogar y la sagrada familia. El peso del mandato social se cerraba sobre sus cuerpos y encima debía festejarlo.
El Consejo Directivo Central de UnTER, celebra el fallo de la Cámara Laboral de Viedma, a favor de una trabajadora de la educación que demandó, con el patrocinio, acompañamiento y asesoramiento del sindicato, a una escuela privada porque le impuso un contrato a término, que no existe en el régimen laboral docente y por impedir su licencia por maternidad.
UnTER expresa su absoluto repudio a la represión contra la Lof Lafken Winkul Mapu, de Mascardi, perpetrada por efectivos de la Comisaría 42 de Bariloche, que incluye disparos con balas de goma y el incendio intencional de cabañas cercanas a la Lof, pretendiendo encerrar a la comunidad que vive en esta zona con el objetivo de exigir la restitución de territorio ancestral.
La detención en Brasil del ex oficial de la prefectura y represor Gonzalo "Chispa" Sánchez, uno de los responsables del secuestro de Rodolfo Walsh, confirma una vez más, que la obstinada lucha por mantener la memoria viva, permite llegar a la verdad y la justicia.