3 de junio, Ni una menos, el grito que nada ni nadie puede callar
El 3 de junio de 2015, miles salieron a la calle bajo un solo grito “Ni una Menos”. A cinco años, las voces se multiplicaron, se impulsaron las leyes Brisa…
El 3 de junio de 2015, miles salieron a la calle bajo un solo grito “Ni una Menos”. A cinco años, las voces se multiplicaron, se impulsaron las leyes Brisa…
La Campaña Nacional por el aborto legal, seguro y gratuito cumple quince años. En el mundo patriarcal, cuando se cumplían los 15, las niñas se convertían en mujeres, con todo el peso simbólico que esto implica. Ya estaban listas para la reproducción, el cuidado del hogar y la sagrada familia. El peso del mandato social se cerraba sobre sus cuerpos y encima debía festejarlo.
El Consejo Directivo Central de UnTER, celebra el fallo de la Cámara Laboral de Viedma, a favor de una trabajadora de la educación que demandó, con el patrocinio, acompañamiento y asesoramiento del sindicato, a una escuela privada porque le impuso un contrato a término, que no existe en el régimen laboral docente y por impedir su licencia por maternidad.
UnTER expresa su absoluto repudio a la represión contra la Lof Lafken Winkul Mapu, de Mascardi, perpetrada por efectivos de la Comisaría 42 de Bariloche, que incluye disparos con balas de goma y el incendio intencional de cabañas cercanas a la Lof, pretendiendo encerrar a la comunidad que vive en esta zona con el objetivo de exigir la restitución de territorio ancestral.
La detención en Brasil del ex oficial de la prefectura y represor Gonzalo "Chispa" Sánchez, uno de los responsables del secuestro de Rodolfo Walsh, confirma una vez más, que la obstinada lucha por mantener la memoria viva, permite llegar a la verdad y la justicia.
UnTER expresa su repudio a la inclusión del asesino del compañero Carlos Fuentealba, en el listado de posibles beneficiarios a prisión domiciliaria por la epidemia del COVID 19. Si bien no hay pedido oficial, esta decisión de la policía neuquina, expresa que continúa actuando corporativamente, desconociendo las sugerencias de la CIDH que expone claramente cuáles son los casos de privación de libertad que deberían observarse, y en ningún caso avala a responsables de crímenes violentos.