Repudio a posible domiciliaria de Poblete y Kielmasz

UnTER expresa su repudio a la inclusión del asesino del compañero Carlos Fuentealba, en el listado de posibles beneficiarios a prisión domiciliaria por la epidemia del COVID 19. Si bien no hay pedido oficial, esta decisión de la policía neuquina, expresa que continúa actuando corporativamente, desconociendo las sugerencias de la CIDH que expone claramente cuáles son los casos de privación de libertad que deberían observarse, y en ningún caso avala a responsables de crímenes violentos.

Continuar leyendoRepudio a posible domiciliaria de Poblete y Kielmasz

Madres de la Plaza: La única lucha que se pierde es la que se abandona

Han pasado cuarenta y tres años de la conformación de Madres de Plaza de Mayo. Desde el sindicato docente hemos caminado junto a ellas en la defensa de los derechos humanos, en los juicios, en marchas de los jueves, y en innumerables acciones contra la impunidad. En Río Negro, hemos tenido la alegría de compartir el testimonio de las Madres de Plaza de Mayo filial Neuquén y Alto Valle en las escuelas de la provincia y su acompañamiento en innumerables actividades de denuncia en la región.

Continuar leyendoMadres de la Plaza: La única lucha que se pierde es la que se abandona

Micaela, tu sonrisa como bandera

Micaela García tenía 21 años, vivía en Entre Ríos, estudiante de profesorado en Educación Física, luego de buscarla por una semana, el 8 de abril de 2017 encontraron su cuerpo, el imputado por el femicidio fue Sebastián Wagner, quien contaba con antecedentes penales por violación. El crimen abrió paso a la Ley 27.499, que les exige a integrantes de los tres poderes del Estado, que se formen en materia de géneros.

Continuar leyendoMicaela, tu sonrisa como bandera

La violencia institucional es un delito, aún en tiempos de pandemia

Entendemos que es parte de nuestra responsabilidad cumplir con las medidas de prevención, como también que se ha designado a las fuerzas de seguridad la tarea de llevar adelante los controles necesarios. Lo que no entendemos y repudiamos es la violencia, al momento de intentar controlar a lxs ciudadanxs avasallando derechos. Mucho más cuando se ejerce por el Estado a través de sus fuerzas de seguridad.

Continuar leyendoLa violencia institucional es un delito, aún en tiempos de pandemia