- Sede Roca-Fisque (0298) 4432707
- Sede Viedma (02920) 426021
- Sede Bariloche (02944) 4239111
Propuesta para la diversificación productiva y la democratización energética en Roca – Fiske Menuco
El 6 de noviembre se desarrolló una conferencia de prensa, en el Hotel Huemul de Roca- Fiske Menuco, convocada por OPSur, con el objetivo de presentar el documento "Más allá de la renta petrolera: Una propuesta para la diversificación productiva y la democratización energética”, con propuestas económicas y sociales para el desarrollo de Río Negro. Publicación realizada, entre 2018 y 2019 por la “Mesa de transición productiva y energética de Río Negro” integrada por investigadorxs de cinco universidades nacionales en articulación con la organización y representantes sindicales de UnTER, ATE y CTA.
Redes y organizaciones defensoras del derecho humano a la educación se solidarizan con el pueblo chileno y condenan las amenazas al estado democrático de derechos
Nos solidarizamos con el pueblo chileno y con los y las estudiantes que han salido a defender sus derechos, entre ellos el derecho a la protesta y libertad de expresión, y rechazamos el uso excesivo de la fuerza policial y del ejército, bien como la violencia extrema que viene siendo aplicada, conllevando a graves situaciones de abusos, torturas, arbitrariedades, detenciones y violaciones en contra de la vida. Los reclamos del pueblo han de ser escuchados y atendidos, siendo resultado no apenas del reciente aumento de las tarifas de transporte (ahora revocado tras las protestas), sino que de la insatisfacción social de los sectores populares que viene de larga fecha tras el achicamiento de lo público, reflejando el agotamiento del modelo neoliberal que perdura en el país, con consecuencias en la esfera de la educación, salud, pensiones, transporte, recursos naturales, la distribución de las riquezas, entre otras, y que ha conllevado a violaciones de derechos humanos, sociales y medioambientales así como a la ampliación de las desigualdades.
La Escuela en Marcha, 18/10/19
LEEM, 18/10/19 Natalia Roncallo, Vicedirectora Escuela Rodolfo Walsh, informa sobre jornadas de formación octubre y noviembre y del Encuentro del Depto. Chico Mendes que se realizará el 30/10/19, en Valcheta y tendrá como eje la extracción de uranio. También “Se presentará mapa de conflicto ambiental y un cuadernillo, material que se elaboró en uno de los talleres del Congreso Pedagogías y Sindicato, que se realizó en junio en Roca – Fiske Menuco, en el marco de los 45 años de la UnTER. • Adriana Guzmán, estudió Ciencias de la Educación en la Universidad Mayor de San Andrés, Bolivia. Es reconocida por sus estudios y experiencia política en Educación Popular y Feminismo Comunitario: “Reconocer nuestra memoria es posicionarnos contra el poder (…) Reconocer las políticas del Estado de eliminación de los pueblos, robarnos a nuestras guaguas, antes de la dictadura, políticas de las iglesias y de los Estados de sacarle las guaguas a los pueblos indígenas. (…) Nos han robado nuestras abuelas, nos han robado nuestras comunidades, nos han robado nuestro nombre, pero no nos pueden robar nuestra memoria, porque esa es decisión de nosotras”.
UnTER presente en el 34º ENM, La Plata 2019
Una delegación de compañeras de UnTER participan del Encuentro Nacional de Mujeres 2019, que se desarrolla en La Plata los días 11,12 y 13 de octubre. Encontrarse para aprender a des-aprender, repensarnos como parte de un colectivo múltiple/diverso/disidente. Este año se desarrollarán 87 talleres oficiales, 10 conversatorios, que se realizarán de manera simultánea durante el sábado de 15:00 a 18:00 hs. y domingo de 9:00 a 12:00 y de 15:00 a 18:00 hs. Además de más de 90 propuestas culturales y la gran Marcha que se calcula superará las 200.000 personas.
- Ir a la página anterior
- 1
- …
- 21
- 22
- 23
- 24
- 25
- 26
- 27
- …
- 62
- Ir a la página siguiente