Repudio a la militarización en la Universidad Pública

El Consejo Directivo Central de UnTER repudia el desalojo del vicerrectorado de la UNRN en Roca – Fiske Menuco y la decisión de las autoridades, encabezadas por el Rector Juan Carlos Del Bello de avalar la militarización de la Universidad. Nos solidarizamos con los trabajadores de prensa agredidos, entre ellos, Adrian Almonacid golpeado por un gendarme, exigimos la inmediata liberación de las once personas detenidas.

Continuar leyendoRepudio a la militarización en la Universidad Pública

Basta de violencia machista y patriarcal

UnTER convoca al Paro Nacional de Mujeres del 5 de diciembre, para exigir justicia por Lucia y por todas las victimas de violencia en una sociedad atravesada por un sistema patriarcal y machista, una justicia sin perspectiva de género que libera a los victimarios e investiga a las mujeres. En nuestra región, seguimos luchando por la resolución efectiva de numerosos casos de violencia contra las mujeres y femicidios. La medida tiene las mismas características que el Paro Internacional de Mujeres, votado por Congreso de la Organización para el 8 M. Con el mismo espíritu y la convicción convocamos a confluir en todas las plazas, mañana a las 17:00 para unificar nuestros reclamos con organizaciones sindicales y sociales hermanas. Por Lucía Pérez, por Patricia Parra, por Evangelina Cayuleo, por Silvia Colque, por todas las víctimas de abusos. Como trabajadores y trabajadoras decimos basta de violencia machista y patriarcal. ¡Vivas, libres y con trabajo nos queremos!

Continuar leyendoBasta de violencia machista y patriarcal

Solidaridad con las compañeras de “La Revuelta”, no a la criminalización de la protesta

El Consejo Directivo Central de UnTER, repudia y denuncia el accionar de la policía que ejerció violencia institucional y detuvo a Graciela Alonso y Ruth Zurbriggen del grupo La Revuelta Colectiva Feminista de Neuquén, el 2 de diciembre, cuando realizaban una actividad callejera para exigir justicia por el femicidio de Delia Aguado cometido por su ex pareja, integrante de gendarmería y en contra del fallo del caso Lucía Pérez.

Continuar leyendoSolidaridad con las compañeras de “La Revuelta”, no a la criminalización de la protesta

No a la impunidad

Repudiamos la definición del Juez Lleral de clausurar la investigación por la muerte de Santiago Maldonado, a la que le adjudicó como causal una“sumatoria de incidencias” de las que “nadie fue penalmente responsable“. Asimismo, dictó el sobreseimiento “total y definitivo” del gendarme Emmanuel Echazú, único imputado. Exigimos verdad y justicia. En un Estado de derecho, no es posible tolerar la impunidad.

Continuar leyendoNo a la impunidad

25 de noviembre: “Día Internacional de la lucha por la No Violencia contra las Mujeres”

Cada 25 de noviembre recordamos a Patria, Minerva y María Teresa Mirabal, aquellas hermanas de República Dominicana que se atrevieron a enfrentar la dictadura de Trujillo y que fueron asesinadas por ello. Este crimen permitió visibilizar la violencia contra las mujeres enquistada en un sistema capitalista y heteropatriarcal. En nuestro país, durante el 2018, ya sumamos 204 víctimas de femicidios. Convocamos a participar en todas las plazas y calles para unificar el reclamo por una Ley de emergencia Ya!!!

Continuar leyendo25 de noviembre: “Día Internacional de la lucha por la No Violencia contra las Mujeres”