3 de junio marchamos. Ni una menos
El 3 de junio marchamos en toda la provincia y en todo el país. Basta de violencia machista y de violencia estatal. Basta de femicidios. Ni una menos. Por la implementación…
El 3 de junio marchamos en toda la provincia y en todo el país. Basta de violencia machista y de violencia estatal. Basta de femicidios. Ni una menos. Por la implementación…
Las Organizaciones abajo firmantes denunciamos la detención ilegal de los compañeros Rodolfo Aguiar y Aldo Capretti, Secretario General y Adjunto de ATE Rio Negro y CTA A Río Negro, definida por el gobierno provincial y avalada por la justicia, lo que pone de manifiesto la falta de independencia de los poderes en la provincia.
Cada 28 de mayo se conmemora el "Día Internacional de Acción por la Salud de la Mujer" a propuesta de la Red Mundial de Mujeres por los Derechos Reproductivos. En nuestro país existen miles de mujeres que aún no tiene garantizado su derecho humano a la atención integral a la salud, que implica desde el acceso a la información hasta la asistencia inmediata y eficaz en casos de abortos no punibles. Sumado a la reducción de presupuesto en programas para tratamientos de salud reproductiva, psíquica y social, libre elección sexual, métodos anticonceptivos, maternidad protegida, de fertilización asistida entre otros recortes.
UnTER denuncia la irregular detención del Secretario Adjunto de ATE, Aldo Capretti en Viedma. Repudiamos esta política represiva, avalada por el poder judicial, que actúa con una celeridad sorprendente cuando se trata de encarcelar a sindicalistas, pero lenta o ausente cuando debe juzgar a funcionarios corruptos.
Una vez más aparece la metodología de los palos, gases lacrimógenos y balas de goma para disciplinar la protesta estatal en Río Negro. El saldo de heridos y afectados por este accionar, pone de manifiesto que el ejecutivo provincial adhiere a la metodología impulsada desde nación, para acallar los justos reclamos populares. Trabajadores y trabajadoras de la educación rechazamos el retroceso que significa, volver a poner a las fuerzas de choque de la policía provincial a custodiar el recinto legislativo, a sabiendas que se hace porque lo que se debate es la entrega del destino del pueblo a los bancos y las empresas multinacionales.
El Consejo Directivo Central de UnTER expresa su absoluto repudio frente a cualquier intento de imponer una planta nuclear en Río Negro. Acompañamos las acciones de rechazo iniciadas por docentes de Sierra Grande junto a organizaciones sociales, frente a la posibilidad de que se pueda instalar en esa localidad y lo haremos en cada lugar donde sea necesario decir No a la contaminación y el saqueo.
UnTER se solidariza con el compañero Rodolfo Aguiar, Secretario General de ATE y CTA Autónoma, frente a la nueva persecución judicial que debe afrontar por encabezar los justos reclamos de trabajadores/as estatales. Repudiamos la decisión del Juez Hugo Greca de dictar el pedido de captura contra el compañero Aguiar. Este hecho, se constituye en un nuevo avasallamiento contra los derechos del conjunto y un avance en la criminalización de la protesta en Río Negro, en consonancia con los dictados del gobierno nacional.
Desde el Consejo Directivo Central de UnTER, adherimos a la convocatoria a nivel nacional de los organismos de Derechos Humanos e invitamos a movilizar el 10 de mayo, en todas las ciudades de la provincia, en contra del fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación que declaró aplicable la ley del “dos por uno” que reduce el cómputo de los años de prisión, para el caso de un condenado por delitos de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura.
La decisión de la Corte Suprema de dar lugar a presentaciones del beneficio del 2x1 en crímenes de lesa humanidad demuestra a quiénes patrocina el gobierno. Amparar a partícipes del golpe cívico, empresarial, eclesiástico y militar, es un ejemplo de cómo se desarrolla el escenario político y económico en nuestro país. La devolución de favores desde grandes empresas, incluidas las de la familia presidencial, hasta a los genocidas, deja en claro el plan que comenzó a materializarse: flexibilidad laboral, paritarias bajo la inflación, no a las paritarias nacionales, represión, armamento para imponer negocios para pocos empresarios y funcionarios de gobierno.
Nuestras Madres nos ayudaron a crecer como sociedad, y comprender que no existen las salvaciones individuales, en estas cuatro décadas, hicieron realidad la premisa que escribió Héctor Oesterheld “el verdadero héroe es el héroe colectivo”. Con obstinada resistencia impidieron el olvido, despertaron conciencias, obligaron a repensar la historia, no solo en nuestro país, sino en cada lugar donde las dictaduras genocidas intentaron destruir a los pueblos.