11 de septiembre: Día del maestro y de la maestra
11 de septiembre: Día del maestro y de la maestra
11 de septiembre: Día del maestro y de la maestra
200 años de la declaración de independencia, jornada histórica, en la que nos declaramos “Libres de los reyes de España y su metrópoli”, definición producto de largas discusiones que impulsaron días después el agregado de “... y de toda otra dominación extranjera" como fórmula de juramento.
Saludamos a trabajadores y trabajadoras de prensa cuya ética le permite continuar develando verdades a pueblo, que se atreve a relatar cómo se decide en el presente y se hipoteca el futuro, que nos permite conocer los rostros de quienes son capaces de decir que no para afrontar el desafío de escribir otra historia.
La Marcha Blanca de mayo del 88 convirtió a las calles del país en aulas donde las y los docentes enseñaron y aprendieron que para transformar la realidad era fundamental asumirse como parte de la clase trabajadora, que para multiplicar la teoría era necesario reconocerse en la práctica como sujeto de derecho, y que los derechos se defienden colectivamente.
El trabajo es un derecho no una variable de ajuste. Ni un paso atrás en los derechos conquistados.
En el marco del 40 aniversario del golpe genocida, UnTER presenta “Las raíces que levantaron las barreras” cuento animado realizado en coproducción con Makanas Animaciones, destinado a proporcionar herramientas para el abordaje de la temática en el aula.
Hoy en casi todos los países del mundo se conmemora el Día Internacional de la Mujer bajo el lema: “Por un Planeta 50-50 en 2030, Demos un paso para la igualdad de género”. Esta visión de futuro nos lleva a unir el curso de los Derechos Humanos como un hilo entre los problemas de Cambio Climático y el empoderamiento de la mujer.