8 de marzo: Día Internacional de la Mujer Trabajadora
Nuevamente, como cada año, este 8 de marzo nos convoca a rememorar a las mujeres trabajadoras que fueron asesinadas luchando por su jornada laboral, por salarios y condiciones dignas de trabajo.
Nuevamente, como cada año, este 8 de marzo nos convoca a rememorar a las mujeres trabajadoras que fueron asesinadas luchando por su jornada laboral, por salarios y condiciones dignas de trabajo.
Desde la CTA Río Negro rendimos homenaje a las víctimas y reivindicamos la necesidad de terminar con la impunidad de los crímenes cometidos por el Estado y el gobierno argentino los días 19 y 20 de diciembre de 2001, cuando el hombre que posó en más de veinte fotos con su renuncia, mientras eran masacrados por la policía y otras balas, 30 argentinas/os, Eduardo de la Rúa, hacía pagar carísima a nuestro pueblo, su retirada del poder.
El 15 de octubre tuvimos nuevamente la oportunidad de emocionarnos en nuestra Patagonia por la reivindicación de la memoria, la verdad y la justicia. Como dijo Jorge Ulla (hermano de…
El 15 de septiembre, la CTA Río Negro realizó en homenaje a la Noche de los lápices, un Festival de Murgas, Bandas y Mural pintada por jóvenes y niños que quieren ampliar…
El 16 de septiembre de 1976 en La Plata, siete adolescentes fueron secuestrados de sus casas por hombres del jefe de policía de la provincia de Buenos Aires, General Ramón Camps, condenado y destituido por resultar culpable de crímenes de lesa humanidad. Reclamaban por el boleto estudiantil suprimido por el gobierno militar. Para los militantes secundarios de los setenta esa lucha fue parte de otra más grande, que incluía un proyecto de país.
El Consejo Directivo de la UnTER, saluda con alegría a todas las maestras y todos los maestros de Río Negro en su día y compromete su esfuerzo y su trabajo para continuar en la senda de nuevas conquistas laborales.
audio
Segunda Fiesta Regional del/a Docente. Martes 11, a las 00:00 hs. Local bailable ubicado en Paraguay 1261 de Roca - Fiske Menuco
El 22 de agosto de 2012 concurrimos desde nuestra provincia a las actividades que durante esa jornada se realizaron en la ciudad de Trelew, para recordar los 40 años transcurridos desde el día del fusilamiento de 19 militantes de organizaciones armadas. Sólo tres de ellos sobrevivieron y luego fueron desaparecidos y asesinados en la última dictadura militar, no sin antes relatar con detalle lo vivido a Paco Urondo para su libro “La patria fusilada”.
Recompuestos de la sorpresa, rendidos ante los hechos, nadie pudo negar que en este país,
en este continente, nos estamos todos muriendo de vergüenza.
Fragmento de poema póstumo, Francisco “Paco” Urondo.
El fusilamiento de 19 militantes de organizaciones armadas, que luchaban contra la dictadura militar de Juan Carlos Onganía y Alejandro Lanusse, el 22 de agosto de 1972, anticipó el terrorismo de Estado en la Argentina. Tres sobrevivieron y contaron lo acontecido.
Compartimos informe en audio del equipo de prensa de la CTA Nacional, en Homenaje a Eva Duarte de Perón, al cumplirse 60 años de su fallecimiento.