23 de mayo, Día del Trabajador y la Trabajadora de la Educación
El viernes 21, dirigentes y militantes de la UnTER se concentraron a la vera de la ruta 22, en el lugar donde perdiera la vida el compañero Pascual Mosca, profesor…
El viernes 21, dirigentes y militantes de la UnTER se concentraron a la vera de la ruta 22, en el lugar donde perdiera la vida el compañero Pascual Mosca, profesor…
En este nuevo aniversario de los acontecimientos de Chicago, encuentra a las y los docentes de la provincia comprometidos, como siempre, con la tarea educativa, exigiendo mejores condiciones laborales y edilicias, en defensa del derecho a enseñar y aprender, en definitiva en defensa de la escuela pública.
En 1982, la dictadura genocida, en un intento por perpetuarse en el poder, determinó una operación militar Argentina que desembarcó en las islas Malvinas, usurpadas por Gran Bretaña un siglo y medio atrás. La rendición nacional llegó 74 días después, luego de la muerte de 700 soldados argentinos y 250 británicos. La derrota precipitó en nuestro país, el advenimiento de la democracia.
El CCLXXXIV Congreso de UnTER, recuerda que cada 8 de marzo, las mujeres del mundo nos unimos en una solidaridad universal para tener presente una historia de lucha, de exigencias de igualdad, de reconocimiento de los derechos de las mujeres como derechos humanos, formales y reales.
El 16 de septiembre está inscripto en nuestra memoria como "La Noche de los Lápices". Episodio de represión y muerte que se desató contra estudiantes secundarios de La Plata, quienes luchaban por el boleto estudiantil.
Por el compromiso con la infancia, con nuestros jóvenes, es que denunciamos la situación de la educación pública; exigimos salario y condiciones dignas para enseñar y aprender. Pusimos el cuerpo 42 días en la ruta para que el gobierno atienda las necesidades de la educación. Ahora, y como un intento de disciplinamiento e intimidación la justicia intenta castigar el reclamo y ha procesado a 40 compañeras y compañeros.
Saludamos a trajadoras y trabajadores de prensa con motivo festejarse el día del periodista. Adherimos a la lucha por la libertad de expresión, por una nueva ley de radiodifusión y reivindicamos a quienes asumen en su trabajo un compromiso con la verdad.
La Marcha Blanca representa en la historia de las y los docentes una bisagra no solo por su carácter masivo y federal, sino porque permitió romper con la idea del apostolado, de pensar a los docentes como gente cercana a la santidad sin conciencia política ni reclamos, para el conjunto significó reconocerse como trabajadores/as, sujetos de derechos y comprometidos políticamente con la transformación social.
Mayo del 69, Córdoba, fue una muestra de toda una generación de soñadores y combatientes cuyos ideales siguen vigentes. Como congresales del CCLXXIX Congreso, evocamos esta etapa gloriosa de la historia del pueblo y asumimos el desafío de mantener en alto sus banderas, cada vez que entendemos que nuestras luchas son políticas como la memoria, como la educación y que se ganan cuando se realizan en conjunto, cuando no se abandonan porque, tal como decía el Compañero Tosco, la lucha nunca cesa, continúa a cada paso que se da a favor de la conciencia de clase y la defensa de los derechos de las y los trabajadores por la dignidad.
Eva Duarte cumpliría 90 años, su figura atraviesa la historia de nuestro país con la misma intensidad como ella vivió. Genera, aún hoy, amores incondicionales y odios furibundos, para los primeros es simplemente ?Evita, la abanderada de los humildes?, para los otros es ?Esa mujer?. En cada forma de nombrarla confronta lo sublime y lo promiscuo, será por eso que nadie puede ignorarla y mucho menos olvidarla.