7 de Junio: Día del Periodista
“Quiero más una libertad peligrosa que una servidumbre tranquila.” Mariano Moreno
“Quiero más una libertad peligrosa que una servidumbre tranquila.” Mariano Moreno
Afiche homenaje de UnTER a las Madres de Plaza de Mayo.
Cada 8 de marzo, las mujeres del mundo nos unimos en una solidaridad universal para tener presente una historia de lucha.
A diez años del asesinato del reportero gráfico y porque exigimos justicia: no olvidamos.
La Organización Internacional del Trabajo -OIT-, declaró la admisibilidad del reclamo presentado por UnTER en el que alega la inobservancia por parte del Estado de Río Negro, de disposiciones del Convenio sobre Pueblos Indígenas y Tribales Nro. 169.
Cada octubre se presenta en las escuelas la dicotomía de las efemérides, hay que decidir entre seguir la historia oficial y recordar el 12 de octubre, con la llegada de las Carabelas y el descubrimiento, o plantear una mirada crítica y trabajar el 11 de octubre como una jornada de reflexión, que nos permita comprender que América existía muchos años antes de la llegada del español, que tenía su propia cultura, su propia organización social y política y que era una civilización identificada con la diversidad.
En la noche del 16 de septiembre de 1976, los Falcon Verde dejaron sus huellas sobre el asfalto, las botas rompieron puertas y manos asesinas arrancaron de sus camas a chicas y chicos que, pese a su juventud, ya tenían muy claro que no había ningún cambio posible si no se construía colectivamente, comprometiéndose con una causa, denunciando la injusticia.
La lucha por una escuela diferente, por una educación distinta, es la misma lucha por construir ese mundo que soñamos.
El CCLV Congreso Extraordinario, recordó y reivindicó la lucha de los estudiantes secundarios de La Noche de los Lápices.
La historia oficia pergeñó una versión de la gesta sanmartiniana amoldada a sus intereses sectoriales desvinculándola de su verdadera lucha contra los opresores.