Quinto encuentro de formación interna del Departamento Socioambiental Chico Mendes
"Trabajando en la construcción de nuevos escenarios ambientales, comprometidos con la liberación de nuestros pueblos", Valcheta 30 de octubre de 2019.
"Trabajando en la construcción de nuevos escenarios ambientales, comprometidos con la liberación de nuestros pueblos", Valcheta 30 de octubre de 2019.
Sesenta compañeras y compañeros de las Seccionales: Regina, Almafuerte, Roca – Fiske Menuco, Allen, Cipolletti, participan en Huergo de la jornada de formación “Violencias cotidianas, violencias sexistas: Interpelando las Pedagogías de la Crueldad", dictada por la Profesora Ruth Zurbriggen, están presentes, Claudia Vecchiarto, Secretaria de Educación del Consejo Directivo Central; Natalia Roncallo, Vicediretora de la Escuela Rodolfo Walsh y Romina Yeraci, Secretaria General de Seccional Almafuerte. La actividad, es una de las propuestas de formación de la Escuela Walsh, se realizará los días 21 y 22 de octubre.
LEEM, 18/10/19 Natalia Roncallo, Vicedirectora Escuela Rodolfo Walsh, informa sobre jornadas de formación octubre y noviembre y del Encuentro del Depto. Chico Mendes que se realizará el 30/10/19, en Valcheta y tendrá como eje la extracción de uranio. También “Se presentará mapa de conflicto ambiental y un cuadernillo, material que se elaboró en uno de los talleres del Congreso Pedagogías y Sindicato, que se realizó en junio en Roca – Fiske Menuco, en el marco de los 45 años de la UnTER. • Adriana Guzmán, estudió Ciencias de la Educación en la Universidad Mayor de San Andrés, Bolivia. Es reconocida por sus estudios y experiencia política en Educación Popular y Feminismo Comunitario: “Reconocer nuestra memoria es posicionarnos contra el poder (…) Reconocer las políticas del Estado de eliminación de los pueblos, robarnos a nuestras guaguas, antes de la dictadura, políticas de las iglesias y de los Estados de sacarle las guaguas a los pueblos indígenas. (…) Nos han robado nuestras abuelas, nos han robado nuestras comunidades, nos han robado nuestro nombre, pero no nos pueden robar nuestra memoria, porque esa es decisión de nosotras”.
Sesenta compañerxs de San Antonio Oeste, Sierra Grande, Valle Medio, Sur Medio y Valcheta participaron de la jornada pedagógica - sindical "Discutir la energía: entre un sistema energético fósil y una transición sustentable y soberana" a cargo de investigadorxs del Observatorio Petrolero Sur y organizada por la Escuela de formación "Rodolfo Walsh" de UnTER. La actividad se realizó los días 4 y 5 de octubre, en la seccional UnTER Valcheta.
El 4 de octubre se desarrolló en la Seccional Sur Medio, la segunda jornada de formación: Ateneo "Normativa y docentes noveles reflexión y práctica". Organizada de manera conjunta por la Escuela Rodolfo Walsh de UnTER y el Instituto de Formación Docente de San Antonio Oeste.
El 27 de septiembre se realizó en Sierra Grande, la Jornada Sindical de Educación Inicial "Narrativas de enseñanzas. Trazado histórico y trama didáctica. El diseño curricular en Acción" organizada de manera conjunta por UnTER y el Colectivo extensionistas de la UNCo y destinada a docentes de educación inicial y maestrxs estimuladorxs de educación especial de Viedma, Valcheta, Conesa, San Antonio Oeste y Sierra Grande.
Cuarenta compañerxs, participan en Valcheta de la jornada de formación "Salud Laboral docente y sus contingencias", a cargo del asesor legal Matias Lafuente y organizado por el Departamento de Salud en la Escuela y la Escuela de formación Rodolfo Walsh de UnTER. En este marco, se realizó también la presentación del libro "La sindicalización docente y las políticas educativas en Río Negro" del compañero Héctor Roncallo.
El 25 de septiembre se desarrolló en Sierra Colorada, el primer encuentro de la Jornada “Reflexión y práctica de las normas que regulan la tarea docente” a cargo de Matias Lafuente, Aldo Villanueva, Vanesa Gelos, Susana Feierabend y Claudia Prieto, organizada de manera conjunta por UnTER y el IFDC de San Antonio Oeste.