Capacitación con Belén Torras en Roca-Fiske Menuco
Se desarrolló en la Seccional Roca-Fiske Menuco, el miércoles 20 de septiembre, el espacio de formación «Te lo cuento con mi voz», a cargo de Belén Torras, organizado por la…
Se desarrolló en la Seccional Roca-Fiske Menuco, el miércoles 20 de septiembre, el espacio de formación «Te lo cuento con mi voz», a cargo de Belén Torras, organizado por la…
Para la organización y realización, de manera conjunta, de jornadas sobre “Educación Ambiental Integral” destinadas a docentes de todos los niveles y modalidades del sistema educativo provincial.
Se realizó el miércoles 13 de septiembre en la Escuela de Formación Cooperativa y Laboral N° 4 de Cipolletti, durante toda la jornada del turno tarde, un necesario espacio de trabajo sobre trayectorias escolares para estudiantes con discapacidad múltiple, para avanzar en una propuesta curricular provincial y propiciar el avance de legislación de las instituciones para adolescentes, jóvenes y adultos.
Esta iniciativa, destinada a equipos directivos y docentes de las EFCyL, surge como una herramienta para avanzar en una propuesta curricular provincial, y propiciar el avance de legislación de las instituciones para adolescentes, jóvenes y adultxs.
En el marco de la necesaria transformación de las escuelas de formación cooperativa y laboral, hemos podido avanzar en posicionamientos claros sobre la escuela que queremos, escuela para todxs, pero para todxs en propuestas de enseñanza y en espacios de y para aprendizajes. Transitar por las instituciones educativas no ha sido ni es sinónimo de inclusión y menos de Derecho.
Se dicta los días 23 y 24 de agosto en la Seccional Valle Medio el espacio de formación “Logros, desafíos pendientes e interrogantes sobre la democracia en Argentina: nuestro papel como docentes”, a cargo de Silvio Winderbaum, organizado por la Escuela de formación pedagógica, político – sindical y ambiental «Rodolfo Walsh» de la UnTER.
Se realiza en el marco del 49 aniversario de la UnTER y los 40 años de democracia en el país. Participan trabajadorxs de la educación de todos los niveles y modalidades de la provincia.
Roca - Fiske Menuco, 29 y 30 de junio de 2023. Se pretende contribuir a la problematización docente en torno a la ESI partiendo de supuestos, mitos, creencias y estereotipos, construyéndolos, poniéndolos en diálogo con marcos teóricos, para elaborar nuevos saberes y posicionamientos a la altura de la complejidad del contexto actual.
Se desarrolla en la Seccional Sierra Grande, el sábado 17 de junio, el espacio de formación «¿Cómo acunar a la primera infancia con las lentes de la ESI y generar vaivenes de cercanía con las familias?», a cargo de Liliana Maltz, organizado por la Escuela de formación pedagógica, político – sindical y ambiental «Rodolfo Walsh» de la UnTER.
Se desarrolla en la Seccional Sur Medio, el lunes 12 de junio, el espacio de formación “Construir Soberanía Alimentaria. Un abordaje desde la perspectiva de la Educación Ambiental”, a cargo de Laura Maffei, organizado por la Escuela de formación pedagógica, político – sindical y ambiental «Rodolfo Walsh» de la UnTER.