No es NO a la ESRN, tiempo de amparos y acciones contra el ajuste
El equipo de asesoría legal de UnTER, se encuentra trabajando en la confección de notas tipo para realizar presentaciones masivamente.
El equipo de asesoría legal de UnTER, se encuentra trabajando en la confección de notas tipo para realizar presentaciones masivamente.
La Vocal Gremial Docente denunció el miércoles 8, en Viedma, el abuso de los representantes gubernamentales en el CPE, por emitir resoluciones que avasallan derechos laborales y son violatorias de toda la normativa vigente. Exigió la inmediata derogación de la Resolución 1010/17, que determina la incorporación de cincuenta y ocho escuelas a la ESRN definición asumida por el Ministerio luego de un procedimiento ilegal, frauduento y arbitrario como fue la inscripción en línea.
Compañeros y compañeras de UnTER se movilizaron el martes 7 de marzo, junto a otras organizaciones sociales y políticas, a distintas dependencias del Ministerio de Educación. Reclamaron transparencia en las decisiones sobre los inscriptos para la ESRN y también acompañaron el reclamo de los compañeros y compañeras de ATE en el PAMI.
Desde el año pasado, UnTER exige tiempo para discutir en profundidad la nueva escuela, se realizaron presentaciones administrativas, judiciales, en legislatura, sin respuestas concretas hasta que la evidencia del desastre que se avecina provocó un tibio pedido de explicaciones de la oposición. Mientras tanto, la Justicia se lava las manos a la espera de ver algún derecho afectado. ¿Qué juez podrá explicarle a un estudiante que pasó por este experimento educativo sin zozobra hasta que la realidad destruya su proyecto de vida educativo o laboral?, ¿Quién dará respuesta al docente que se quede sin trabajo y no tenga para mantener a sus familias el mes que viene?.
El lunes 6, en el marco del Paro Nacional Docente, y las acciones por la No implementación de la ESRN en el 2017, UnTER realizó en Viedma dos presentaciones ante el CPE exigiendo, se informe sobre los listados por los cuales el ministerio argumenta su pretensión de imponer la transformación educativa. La metodología empleada avasalla derechos del conjunto docentes; el ocultamiento de información, viola principios constitucionales. El sindicato requirió la derogación de las resoluciones que habilitaron la inscripción virtual a la ESRN.
Lunes 6 de marzo Marcha UnTER-ATEN. Movilización provincial junto a sindicatos hermanos de amabas provincias. Concentración:10 horas Puente Carretero Cipolletti- Neuquén. Martes 7 de marzo Por "Educación y Producción" Acciones locales coordinadas con organizaciones sindicales y sociales. Presentación en Coordinaciones Escolares de Recursos Administrativos por la No implementación de la ESRN en 2017.
Con la presencia de congresales de todas las seccionales, el viernes 3, culminó la sesión del Congreso de UnTER en Regina, que había pasado a cuarto intermedio el miércoles 22 de febrero. Luego de un extenso análisis de la situación nacional y provincial se definieron las acciones a seguir en el marco del Paro Nacional Docente para los días 6 y 7 de marzo. Paro de Mujeres para el 8 de marzo y ratifica el mandato de Jacobacci de realizar todas las acciones necesarias para la No implementación de la ESRN en 2017.
A horas de finalizar la inscripción virtual a la ESRN, es evidente que los resultados no son los esperados por el gobierno. De otra manera no se entienden los actos desesperados, a los que se abocan sus funcionarios, algunos rayan el absurdo o son peligrosos como el envío de una nota múltiple de la Directora de Educación Secundaria, Gabriela Lerzo, a través de la Supervisiones de Nivel Medio de Roca - Fiske Menuco, cuya lectura indigna a partir de la afirmación que se aplicará la ESRN en las 93 escuelas secundarias, sin la información completa dado que aún no concluyó la convocatoria.
Más de dos mil quinientas firmas de compañeras y compañeros que rechazan la inscripción virtual para la ESRN avalan un petitorio para la no implementación de la reforma de la escuela secundaria, sin consenso, en Río Negro y solicitan su anulación. El documento fue entregado por representantes de la UnTER en la Coordinación Zonal en Roca – Fiske Menuco y en Viedma en el Ministerio de Educación, al finalizar el acto, luego de la marcha de los sindicatos por las calles de la ciudad y la concentración en la Legislatura provincial por la apertura de sesiones a cargo del gobernador el 1 de marzo.
La inscripción virtual, último intento del gobierno para imponer su proyecto de la Nueva Escuela Secundaria en Río Negro, aparece en estos días como una mala comedia de enredos. Cada uno con su propio guión, pero el director no aparece. El problema es que el conflicto está en el Ministerio de Educación y Derechos Humanos. ¿El poder lo tiene Silva, Ribodino o funcionarias de tercera línea? ¿Con este mismo criterio discutieron el modelo de la ESRN, armaron el diseño curricular y el proyecto de trayectorias escolares? ¿En manos de quién se encuentra el destino de 70.000 estudiantes secundarios y las garantías laborales de las y los docentes?