Acta reunión UnTER, Ministerio de Educación, 12/04/16
Acta de la reunión del 12 de abril, en Viedma, con el Ministerio de Educación, en la que UnTER logró que el gobierno retrocediera en su definición de designar funcionarios en cargos docentes.
Acta de la reunión del 12 de abril, en Viedma, con el Ministerio de Educación, en la que UnTER logró que el gobierno retrocediera en su definición de designar funcionarios en cargos docentes.
Entrevista a la compañera María Luis Burgos, docente de la Escuela Hogar 104 de Clemente Onelli, en el marco de la visita realizada, entre los días 8 al 10 de marzo, por integrantes de CDC, a las escuelas de los parajes del la Línea Sur de Rìo Negro.
En Villa Llanquín, Bariloche, el gobierno tuvo que retroceder en su decisión de cerrar el Hogar en la Escuela 145. Tal como sucedió en El Cuy, días atrás, pudimos demostrar como la unidad en la acción permite revertir situaciones injustas.
El inminente cambio de modalidad de la Escuela Hogar 245 de Villa Llanquín, en Bariloche, refleja una vez más, que el gobierno definió priorizar sus intereses, en desmedro de los derechos de niños y niñas, que viven en los parajes, tal como intentó hacerlo en El Cuy, y la fortaleza y unidad de esta comunidad se lo impidió.
Los dias 17 y 18 de marzo, las compañerasDaniela Lavezini, Secretaria de Nivel Primario y Patricia Ponce, Secretaria de Nivel Inicial del CDC, recorrieron escuelas en Cinco Saltos y zona intermedia, con el objetivo de encontrarse con las y los docentes para compartir información, responder consultas e intercambiar opiniones sobre la situación educativa.
Una vez más, el reclamo coordinado entre una comunidad educativa y UnTER, logró modificar una decisión injusta y arbitraria del gobierno. El viernes 18 de marzo, por nota, la Directora de Nivel Primario Alicia Valverde informó la creación del Centro de Atención Infanto Juvenil en El Cuy, que estará bajo la órbita de educación y estará a cargo de los tres auxiliares docentes puestos en disponibilidad por el cierre de la residencia primaria.
La reacción de la comunidad educativa frente al cierre de Residencia de Educación Primaria Mixta Nª 343 de El Cuy, pone en evidencia el desconocimiento del Ministerio de Educación de la realidad socioeconómica que se atraviesa en los parajes de Río Negro, donde la contención y el acompañamiento de niños, niñas y jóvenes están directamente vinculados al ámbito educativo.
El 16 de marzo, UnTER acompañó a la comunidad educativa de la Residencia Primaria de El Cuy, en su reclamo frente al cierre de la institución, definida por el Ministerio de Educación y Derechos Humanos, que desconoce la realidad socioeconómica de niños, niñas y jóvenes de la localidad.
En Choele Choel, el 14 de marzo, se desarrolló una reunión entre UnTER y el Ministerio de Educación. Desde el sindicato se exigieron respuestas frente a situación edilicia, malas liquidaciones de salarios, cierre de cargos, transporte y comedores escolares, entre otros puntos. Y se reiteró el pedido de creación de cargos, devolución de descuentos unilaterales, actualización de asignaciones familiares y movilidad docente al valor de nafta en vigencia.