Audiencia con concejales de Jacobacci por la reforma secundaria
El 19 de diciembre, previo a los congresos que la UnTER realizó en Jacobacci, un grupo de compañeros y compañeras se reunió con autoridades del Concejo Deliberante.
El 19 de diciembre, previo a los congresos que la UnTER realizó en Jacobacci, un grupo de compañeros y compañeras se reunió con autoridades del Concejo Deliberante.
El compañero Secretario de Nivel Medio, José Luis Burgos, analizó el proceso que frenó la reforma impulsada por el gobierno provincial y la situación de la Modalidad de Educación en contexto de encierro. .
El XXXIV Congreso Ordinario que se realizó en Jacobacci el 19 de diciembre, aprobó por amplia mayoría y con los aportes realizados, la política sindical 2017. Marcelo Nervi, Secratario Adjunto señaló que también se aprobó la memoria “con consideraciones que tienen que ver con incorporar datos que hicieron al trabajo y a las acciones políticas del período” junio 2015, julio 2016. Se aprobó el balance por mayoría, “lo que indica claramente la transparencia en el manejo de los fondos y fundamentalmente, el aval a las políticas financieras llevadas adelante por la conducción”, indicó Nervi.
El 19 de diciembre, en horas de la mañana, y previo al inicio de los Congresos Ordinario y Extraordinario que se realizarán en Jacobacci, se concretó una reunión con la Presidenta del Concejo Deliberante Gabriela Buyayisqui y concejales de Jacobacci para solicitar se expidan respecto de la nueva escuela secundaria. Se explicó las faltas de garantías pedagógicas y administrativas. Benjamín Catalán, Secretario Gremial y de Organización señaló que “el sindicato no se opone a la transformaciones, pero no en estas condiciones porque implican pérdidas de fuentes laborales”. José Luis Burgos, Secretario de Nivel Medio explicó el impacto desde lo pedagógico por vaciamiento de contenidos y la precaria situación edilicia, que tampoco garantiza que se pueda poner en marcha las orientaciones previstas.
El 15 de diciembre se realizó la reunión entre la nueva conducción de UnTER y el gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, con la presencia de la Ministra y funcionarios de Educación. El encuentro, fue mucho más que una cuestión protocolar, duró casi tres horas, en las que se abordaron temas fundamentales como la nueva escuela secundaria, aumento salarial, garantías sobre situación edilicia, la restitución de las compañeras supervisoras de Nivel Inicial de Cipolletti, entre otros puntos.
Luis Genga, fue convocado por la Justicia Federal a declarar como testigo en el juicio a los militares de Bahía Blanca. Estaba previsto que su testimonio y el de Enrique Teixido y Carlos Galano, se realizara el 15 de diciembre en horas de la mañana a través de vídeo conferencia, desde una sala de audiencia del Juzgado Federal de Roca – Fiske Menuco. Sin embargo, debió suspenderse debido a un corte del suministro eléctrico en Bahía.
Patricia Cetera, Secretaria General y Benjamín Catalán, Secretario Gremial y de Organización informan sobre reunión que mantuvo el Consejo Directivo Central el viernes 16 con el Secretario de Asuntos Institucionales del Ministerio de Educación, Gabriel Belloso, para requerir viviendas para docentes, derogación Decreto 652 y Paritaria que se realizaría el 29 de diciembre.
En el Encuentro Provincial de Educación Secundaria, que se realizó el 7 de diciembre en Roca - Fiske Menuco, representantes de las escuelas secundarias comunes, equipos directivos, referentes de seccionales y Consejo Directivo Central ratificaron las razones por las cuales se le dice NO a la aplicación de la reforma en el 2017. Está claro que el gobierno pretende implementar una escuela democrática con acciones dictatoriales, que no tiene otro objetivo más que vaciar de contenido la educación pública, protegiendo a la privada y aplicar el ajuste laboral en la docencia rionegrina. Se confirmó que UnTER no avalará, bajo ningún concepto, este proyecto sin garantías presupuestarias, ni de inversión en infraestructuras, de recursos materiales. Sabemos que vivimos en una provincia donde prevalece la desinversión y la falta de previsibilidad financiera que conlleva a continuos endeudamientos para hacer frente al pago de los salarios de trabajadores/as estatales.
Setenta compañeras y compañeros representantes de colegios secundarios de la provincia participan en Roca – Fiske Menuco, de la jornada de discusión organizada por la UnTER. El trabajo se organizará por grupos para analizar un documento base y las presentaciones administrativas y judiciales realizadas por UnTER, definir líneas de acción colectivas destinadas a la no implementación de la transformación que pretende imponer el gobierno.
Desde el 18 de noviembre, el Colegio Secundario de Mainqué lleva el nombre Héctor Luis Roncallo, como un merecido homenaje a nuestro compañero, integrante del Consejo Directivo Central de UnTER, por su compromiso con la educación. La nominación es producto de una definición tomada de manera unánime por la comunidad educativa del CEM 13. Si hay una forma de reivindicar la tarea de un docente ésta es una de las más importantes, porque la tarea y el ejemplo trasciende a las generaciones.