Primer día de Congreso
Imágenes del viernes 28 de junio, primera jornada de Congreso Educativo El Trabajo docente y la tarea de los sindicatos en el contexto político de la Patria Grande
Imágenes del viernes 28 de junio, primera jornada de Congreso Educativo El Trabajo docente y la tarea de los sindicatos en el contexto político de la Patria Grande
Archivo audiovisual que se presentó en la apertura del Segundo Congreso Educativo, realizado en Bariloche el 28 y 29 de junio de 2013.
Estas líneas no tienen el tiempo para esperar a mi, a veces lenta, memoria. No puedo, tampoco, hacer un detalle enfáticamente cuantitativo, como así tampoco, ni mucho menos, puntilloso. Luego de haberme sincerado respecto de mis limitaciones, les puedo contar algunas bellas instancias; aquellas imágenes que naturalmente se me vienen con una emoción militantemente huracanada. En este sentido, no solo me llevo las valiosas apreciaciones de cada uno de los exponentes, sino también, aquellos acalorados debates con compañeros y compañeras que, más allá de nuestras diferencias, estamos, en definitiva, por algo fundamental: La voluntad de poder debatir política en el ámbito educativo.
Las abuelas de Plaza de Mayo, Estela Carlotto y Buscarita Rosa nos dejaron la emoción y la posibilidad de compartir su inclaudicable y sostenido compromiso en la lucha por la Verdad, la Memoria y la Justicia. Dejamos un fragmento de la intervención de Estela Carlotto en el II Congreso Educativo de la UnTER, el día viernes 28 de junio
Fragmento de la clara intervención de Victor Hugo Morales en el cierre del Congreso Educativo de la Unter, en Bariloche el sábado 29 de junio de 2013
Intervención del compañero Secretario General de UnTER, en la apertura del Segundo Congreso Educativo.
La Argentina en la realidad latinoamericana. ¿La década ganada?, fue el título del primer panel del Segundo Congreso Educativo, a cargo del doctor en filosofìa y profesor Ricardo Forster.
Al cumplirse ya tres años de las muertes de los jóvenes Diego Bonefoi, Nicolás Carrasco y Sergio Cárdenas en los amargos días 16 y 17 de junio en Bariloche, cuando se ejerció violencia institucional orquestada por la policía provincial, bajo la conducción del comisario Víctor Cufré, en 2010, Secretario de Seguridad y con la tolerancia del entonces ministro de gobierno, Diego Larreguy, buena parte de la ciudadanía rionegrina sigue esperando que el sistema judicial actúe con celeridad para esclarecer las muertes de Cárdenas y Carrasco, totalmente impunes hasta hoy.