UnTER sigue avanzando en derechos para lxs compañerxs

Desde el CDC de UnTER reivindicamos la realización de las Asambleas Virtuales, Resolución N° 2256/20 como un logro gremial. Más allá de todas las dificultades que se detectaron y que ya estamos solicitando se resuelvan, entendemos que esta instancia de asambleas virtuales es inédita y se está implementado en nuestra provincia gracias al trabajo comprometido y constante que nos hemos dado como Organización Gremial.

Continuar leyendoUnTER sigue avanzando en derechos para lxs compañerxs

UnTER exige que compañerxs ingresantes puedan participar de las asambleas virtuales

Más de cien compañerxs hoy no pueden participar de las asambleas virtuales por definición del Ministerio de Educación y Derechos Humanos. Decisión injusta y unilateral tomada por funcionarixs en el marco de la pandemia, que deja sin poder cumplimentar los exámenes a docentes ingresantes de toda la provincia.

Continuar leyendoUnTER exige que compañerxs ingresantes puedan participar de las asambleas virtuales

UnTER solicita al gobierno provincial haber mensual para docentes sin trabajo

El Consejo Directivo Central de UnTER, solicitó a la Gobernadora Arabela Carreras, que se implemente un haber mensual, obra social y aportes jubilatorios para aquellas/os docentes que no han podido acceder a un puesto de trabajo. La presentación se realizó por nota el 17 de abril de 2020, se manifiesta la preocupación por la situación de trabajadorxs de la educación, que han quedado sin trabajo y sin obra social.

Continuar leyendoUnTER solicita al gobierno provincial haber mensual para docentes sin trabajo

UnTER denuncia decisión unilateral del Ministerio de Educación y Derechos Humanos

Desde el CDC hemos solicitado al Ministerio de Educación y Derechos Humanos, que debido a que la Junta Médica, dará prioridad a los exámenes preocupacionales de salud, decisión que consideramos atinada, se les permita a todxs lxs trabajadorxs de la educación, participar de las Asambleas virtuales, Res. 2256/20; aún sin completar el examen preocupacional, porque es el Ministerio quien no cumplió con su compromiso de agilizar este trámite. Entendemos que estamos en un contexto extraordinario, y que se priorice el ingreso en salud, pero esta situación no es producto de la pandemia, sino de las demoras generadas por el propio gobierno.

Continuar leyendoUnTER denuncia decisión unilateral del Ministerio de Educación y Derechos Humanos

UnTER requiere celeridad en las respuestas al Ministerio de Educación y Derechos Humanos

Como Consejo Directivo Central expresamos nuestra preocupación con respecto al no cumplimiento por parte del Ministerio de Educación y Derechos humanos de la provincia de Río Negro en dar a conocer los tutoriales para la implementación de asambleas virtuales, tal cual se había comprometido. (Resolución Nº 2256/20)

Continuar leyendoUnTER requiere celeridad en las respuestas al Ministerio de Educación y Derechos Humanos

La Ciencia y la Tecnología la hacen Trabajadorxs del Estado, formadxs en la Escuela Pública

En el Día dxl Investigadxr científicx saludamos la labor, de quienes con rigurosidad se dedican a la ciencia. En éste tiempo de pandemia su trabajo ha resultado imprescindible para la salud de la población. Destacamos también el trabajo de lxs compañerxs de los Centros de Educación Técnica, CET, quienes además de preocuparse y ocuparse de sus estudiantes, están en medio de maravillosos proyectos para ayudar a otras instituciones de la comunidad.

Continuar leyendoLa Ciencia y la Tecnología la hacen Trabajadorxs del Estado, formadxs en la Escuela Pública

Asambleas virtuales y extraordinarias en la provincia de Río Negro

El 18 de marzo el gobierno nacional decretó el aislamiento social y obligatorio en todo el país. Desde ese momento se suspendieron muchas de las actividades relacionadas con el ámbito educativo. Lxs trabajadorxs de la educación se encuentran trabajando desde sus casas, manteniendo el vínculo con las comunidades educativas y continuando el proceso de enseñanza y aprendizaje de manera que no se vea interrumpido ese proceso.

Continuar leyendoAsambleas virtuales y extraordinarias en la provincia de Río Negro

Micaela, tu sonrisa como bandera

Micaela García tenía 21 años, vivía en Entre Ríos, estudiante de profesorado en Educación Física, luego de buscarla por una semana, el 8 de abril de 2017 encontraron su cuerpo, el imputado por el femicidio fue Sebastián Wagner, quien contaba con antecedentes penales por violación. El crimen abrió paso a la Ley 27.499, que les exige a integrantes de los tres poderes del Estado, que se formen en materia de géneros.

Continuar leyendoMicaela, tu sonrisa como bandera