UnTER en Congreso Pedagógico de AMSAFE
El 4 de cotubre, en Santa Fé, con la presencia de casi 2000 docentes se realizó el V Congreso Pedagógico Provincial de AMSAFE "hacia un movimiento pedagógico latinoamericano". Estuvieron miembros…
El 4 de cotubre, en Santa Fé, con la presencia de casi 2000 docentes se realizó el V Congreso Pedagógico Provincial de AMSAFE "hacia un movimiento pedagógico latinoamericano". Estuvieron miembros…
Cerró la inscripción de Roca y Cipolletti, salvo para compañeras y compañeros de Escuelas Especiales y Laborales, quienes pueden anotarse hasta el viernes 12 de octubre, en intervencionestgd@gmail.com Las Jornadas Regionales…
El martes 9 de octubre se realizó en Fiske Menuco la conferencia de prensa que presentó públicamente a la agrupación Pocho Lepratti de ATE en nuestra provincia. Estuvo encabezada por Mario Waldhrom, Secretario de Organización ATE Alto Valle Este y Rosa Medina, Secretaria Gremial, de la misma seccional. También estuvieron presentes Luis Giannini, Secretario General de CTA de los Trabajadores de Río Negro, Rosana Ameri, Secretaria de Nivel Medio, Lisandro Ciavaglia, Secretario de Educación, en representación del Consejo Directivo Central de UnTER y un importante número de afiliados a ATE, de los sectores de salud, municipales, desarrollo social, tanto de Fiske Menuco como de Villa Regina, además de referentes de organizaciones gremiales, sociales y políticas de la ciudad.
A fin de evitar que personajes inescrupulosos intenten engañar a compañeras y compañeros, el Consejo Directivo de la UnTER comunica que la Central de Trabajadores y Trabajadoras a la cual pertenece la CTERA y por lo tanto la UnTER como organización de base, única central reconocida por el Ministerio de Trabajo, no convoca ni adhiere al paro del día 10 de octubre.
El 28 de septiembre se recuerda el día por la legalización del aborto en América Latina y el Caribe. Desde la CTA realizamos aportes a la reglamentacíón del aborto no punible que se aprobó, en primera vuelta, en la legislatura de Río Negro. UnTER junto a CTERA y CTA somos parte de la Campaña Nacional por el derecho al aborto legal, seguro y gratuito
Se extendió, hasta el 12 de octubre, la recepción de las obras. Compañeras y compañeros docentes de Artes Plásticas, les invitamos a sumarse a esta convocatoria que promueve la difusión de sus obras. Proponemos la presentación de trabajos artísticos bajo el lema: "Hacia una escuela libre de discriminación”, proyecto creado por la agrupación "docentes por la diversidad", CTERA, UTE, entidades de base de distintas regiones del país, el colectivo de docentes "Todas las Voces" y la agrupación “100% Diversidad y Derechos” que cuenta con el apoyo del fondo de población de las Naciones Unidas, Argentina, UNFPA.
En tiempos en que el pedido de justicia del pueblo argentino ha comenzado a realizarse en todo nuestro país, poniendo en el banquillo de los acusados a los responsables de los crímenes de lesa humanidad, condenándolos ya en varios juicios, quien fue responsable de torturar y detener compañeros/as, en pleno gobierno de facto, el policía Enerio Huircain, se atreve a amedrentar sin miramientos a un compañero militante social, docente, defensor de los derechos de todos/as.
El 15 de septiembre, desde las 19 hs., en el marco de un taller de capacitación, desarrollado en Roca, en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional del Comahue, se realizó la presentación pública del Comité Provincial de Evaluación del Seguimiento y Aplicación de la Convención contra la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanas o Degradantes
Jorge Julio López fue visto por última vez el 18 de septiembre de 2006, luego de dar testimonio en el juicio en que fue acusado por genocidio y condenado a cárcel común y perpetua, Miguel Echecolatz, Director de Investigaciones de la Provincia de Buenos Aires y encargado de los centros de detención clandestinos, mano derecha del exgeneral Ramón Camps, durante los años de la dictadura militar.
Documento de UnTER para el anteproyecto de la ley orgánica de educación para la provincia de Río Negro. La Ley que queremos las trabajadoras y los trabajadores de la educación.