Junta de Clasificación de Nivel Inicial: una conquista producto de un reclamo histórico de la UnTER

En el marco del "Día Nacional de los Jardines de Infantes", el ministro de Educación, Marcelo Mango, anunció que la Junta de Clasificación de Nivel Inicial se separará de la Junta Primaria para constituirse en juntas independientes. Es importante aclarar que la creación de la Junta de Nivel Inicial no es una idea que surgiera de manera repentina, ha sido un reclamo solicitado insistentemente, en el ámbito paritario por el sindicato UnTER, incluyendo la primera paritaria del año, febrero de 2012.

Continuar leyendoJunta de Clasificación de Nivel Inicial: una conquista producto de un reclamo histórico de la UnTER

28 de mayo, Día de los Jardines

El Inicial es el único Nivel educativo que no se puede recuperar en otra etapa de la vida. Luchamos por la apertura de salas, la construcción de edificios adecuados, la creación de jardines de infantes y maternales públicos. Compañeras, compañeros, comunidad educativa del Nivel Inicial, celebramos su compromiso con la educación pública.

Continuar leyendo28 de mayo, Día de los Jardines

Hace 24 años culminaba la Marcha Blanca

Una larga y contundente huelga de 42 días, una marcha enorme que partió desde los cuatro puntos cardinales del país, recorriendo pueblos y ciudades, organizando actos y homenajes, donde la docencia se fue uniendo entre sí y con la comunidad. Todos con un reclamo claro y evidente: una nueva ley de educación nacional para el pueblo argentino, un salario básico unificado y una paritaria nacional para la docencia.

Continuar leyendoHace 24 años culminaba la Marcha Blanca

Programa de viviendas

El 10 de mayo de 2012, en la sede de SUTEBA, el compañero Luis Ríos, Secretario de Acción Social del Consejo Directivo Central de UnTER, participó de una reunión del Programa de Viviendas para Trabajadores Sindicalmente Organizados, PvT, organizado por CTERA. Estuvo presente el Ingeniero Ernesto Selzer, a cargo de la Subsecretaría de Viviendas y Urbanismo, del gobierno nacional.

Continuar leyendoPrograma de viviendas

Escuela Primaria Nº 65 de Chacay Huarruca

En mapuzungún Chacay Huarruca se puede traducir como “Casa de Chacayhua”. Chacayhua: monte / ruca = casa. Con paisaje de pre-cordillera y cordillera, está surcado por mallines y arroyos, con inviernos rigurosos y grandes nevadas. La escuela intercultural, se ubica a 65 km de Pilcaniyeu y a 30 km de Ñorquincó por la ex Ruta 40. Tiene un total de 16 alumnos y alumnas. Funciona desde enero en el Centro Comunitario del paraje Río Chico, ubicado a 30 km por Ruta 6, debido a que se inicia una obra de ampliación y refacciones en el local escolar.

Continuar leyendoEscuela Primaria Nº 65 de Chacay Huarruca

Entrevista con el gobernador y Comisión Paritaria docente

El jueves 19 de abril, en horas del mediodía se realizó una entrevista con el gobernador de la Provincia de Río Negro, Alberto Weretilnceck, por parte de Luis Giannini, en su carácter de Secretario General de la CTA Río Negro, Jorge Molina, como Secretario General de la UnTER y de la CTA Bariloche y el ministro de Educación Marcelo Mango.

Continuar leyendoEntrevista con el gobernador y Comisión Paritaria docente