Reconocimiento a quienes han ejercido la secretaría general
Por la defensa del derecho de los trabajadores de la educación, de la escuela pública y de los derechos de la infancia y de la adolescencia.
Por la defensa del derecho de los trabajadores de la educación, de la escuela pública y de los derechos de la infancia y de la adolescencia.
En la segunda jornada del congreso pedagogías y sindicato, se realizó un reconocimiento a compañeras y compañeros jubiladas y jubilados de toda la provincia, que formaron parte de las luchas del sindicato en distintos momentos.
“La Sindicalización docente y las Políticas Educativas en Río Negro. Construcción colectiva de la identidad como trabajadoras/es de la educación” de Héctor Roncallo, Profesor, Secretario General UnTER (1986 -1992) actual Vocal del Consejo Directivo Central de UnTER (2016 – 2019). La obra de 512 páginas, publicada por el sindicato, es producto de una extensa investigación del autor que en la contratapa señala “Intento colaborar, (…) en la comprensión de procesos en los cuales participamos los propios trabajadores/as. (…) Tomar en cada hueco de la historia, esas recurrencias para lograr el cómo se fue conceptualizando, en el conjunto, la idea de ser asociación, un gremio, un sindicato en territorio y en la provincia de Río Negro”.
Andrea Alliaud, Doctora en Ciencias de la Educación, brindó la conferencia “El oficio de enseñar como propuesta y apuesta Liberadora/transformadora”, luego se propició un espacio para el diálogo. Se cerró así la primera parte del Congreso “Pedagogías y Sindicalismo” que continúa en horas de la tarde con el desarrollo de talleres.
Luego de la presentación de la murga y de la proyección de un audiovisual que resume 45 años de historia, Patricia Cetera, Secretaria General; Marcelo Nervi, Secretario Adjunto; Benjamín Catalán, Secretario Gremial y de Organización estuvieron a cargo de la apertura del Congreso Pedagogías y Sindicato.
Con el canto y la expresión artística de la murga teatro “Los Soñadores Despiertos” inició el congreso pedagogías y sindicato para conmemorar 45 años de lucha y compromiso de la UnTER. Con un despliegue artístico se repasaron los hitos y fundamentos del hacer del sindicato, ligada a la historia de esperanza por una vida digna de la clase trabajadora de Río Negro.
Quinientos docentes de toda la provincia comenzaron a acreditarse para participar en el Congreso pedagogías y sindicato, comenzó antes que el sol ilumine,. Benjamín Catalán, Secretario Gremial y de Organización dio la bienvenida y saludó a jubilados presentes, por su compromiso para que “la unter siga de pie”. Agradece también a Alfredo Grande quien será el coordinador general de la ambas jornadas.
Para las trabajadoras y los trabajadores de la educación la pedagogía es un eje de lucha, además del salario, las condiciones edilicias y las políticas educativas, por esta razón es que, en el marco de un nuevo aniversario del sindicato, se realizará el “Congreso Pedagogías y Sindicato: Por una Educación pública y popular para la emancipación”, UnTER 45 años de lucha y compromiso, en Roca - Fiske Menuco, los días 27 y 28 de junio de 2019.
Congreso Pedagogías y Sindicato: Por una Educación Pública y Popular para la Emancipación UnTER 45 años de lucha y compromiso