Programa
Congreso Educativo
La ley de educación que queremos las
trabajadoras y los trabajadores de la educación
En el marco del movimiento pedagógico latinoamericano.
- Bariloche, 13 y 14 de agosto.
- Estadio Pedro Extremador (Bomberos)
Organizan
Congreso Educativo
La ley de educación que queremos las
trabajadoras y los trabajadores de la educación
En el marco del movimiento pedagógico latinoamericano.
Organizan
https://www.youtube.com/watch?v=qNx8DI6qwHEResumen audiovisual del segundo día del congreso educativo, viernes 4 de junio de 2010.panelistas, talleres, conclusiones.
Roca - Fiske Menuco, 3 de junio de 2010
Durante la realización del Congreso, Chelo Candia, compañero comprometido con la cultura realizó una pintura sobre fibrofásil de 3,30 x 1,30 mts., sobre los ejes trabajados en ambas jornadas.
Emoción, pasión por la pedagogía, por enseñar y aprender, análisis, discusión, fueron algunos de los condimentos que más de mil doscientas personas le imprimieron al Congreso Educativo. De esta manera el encuentro puede transformarse en el puntapié inicial de la disputa contrahegemónica, y las producciones en herramientas para diseñar y llevar adelante proyectos educativos alternativos.
Reinaldo Jiménez, representando a ceramistas de Neuquén, intervino en el cierre del congreso y expresó que ?se precisa, para continuar funcionando y generar subsidios, que el gobierno neuquino traspase la documentación que acredita que la fábrica está bajo control obrero y sostener la fuente laboral?.
Congreso Educativo, acreditación, apertura y paneles.
Se reivindicó al congreso como un espacio de disputa contrahegemónica, y que a partir de los ejes discutidos se debe proyectar lo producido para diseñar y llevar adelante proyectos educativos alternativos.
El médico rosarino Damián Verzeñassi, estuvo a cargo de la ponencia sobre ambiente. Calificó la crisis ambiental, como una crisis civilizatoria. Frente al aumento de las enfermedades producidas por los efectos de la produccción industrial, señaló la responsabilidad de los médicos que no hacen visible esta problemática.