Recordamos a la compañera Karina Granizo
El CCLXXIX Congreso, recuerda la compañera Karina Araceli Granizo, fallecida hace un año, en un accidente de tránsito mientras se dirigía a su lugar de trabajo en la Escuela de Villa Manzano
El CCLXXIX Congreso, recuerda la compañera Karina Araceli Granizo, fallecida hace un año, en un accidente de tránsito mientras se dirigía a su lugar de trabajo en la Escuela de Villa Manzano
Mayo del 69, Córdoba, fue una muestra de toda una generación de soñadores y combatientes cuyos ideales siguen vigentes. Como congresales del CCLXXIX Congreso, evocamos esta etapa gloriosa de la historia del pueblo y asumimos el desafío de mantener en alto sus banderas, cada vez que entendemos que nuestras luchas son políticas como la memoria, como la educación y que se ganan cuando se realizan en conjunto, cuando no se abandonan porque, tal como decía el Compañero Tosco, la lucha nunca cesa, continúa a cada paso que se da a favor de la conciencia de clase y la defensa de los derechos de las y los trabajadores por la dignidad.
El CCLXXIX Congreso Extraordinario realizó un homenaje al maestro Bravo, alzando sus banderas, enseñando que la lucha por la libertad debe conjugarse con la justicia social, para llegar a construir colectivamente una sociedad democrática, laica, humanista y libertaria.
El CCLXXIX Congreso homenajeó al escritor y al militante y expresó el deseo de multiplicar sus obras y pensamientos para enseñar y aprender con nuestros estudiantes, que se pude seguir cantando, que somos militantes de la vida y que cada pregunta tiene su respuesta.
Se definió por amplia mayoría aceptar la última acta paritaria y suspender las medidas de fuerza y acciones políticas. Solicitar urgente reunión paritaria.
El CCLXXVIII Congreso Extraordinario acompaña y hace suyo el reclamo de trabajadores y trabajadoras de la Minera Sierra Grande MCC, quienes han comenzado un plan de lucha por recuperación salarial y condiciones dignas de trabajo.
El CCLXXVIII Congreso Extraordinario manifiesta su repudio enérgico a toda forma de discriminación, teniendo presente que parte de nuestra lucha por una sociedad distinta, implica también bregar por que la xenofobia, el racismo y el antisemitismo nunca más tengan cabida en ningún lugar del mundo.
Aunque los días pasen, la sonrisa, la guitarra y esa voz que canta "Sobreviviendo, dije sobreviviendo" te decimos desde este Congreso y en cada espacio de lucha, con lo quede de fuerza con lo que resta de aliento: ¡Hasta siempre compañero...!
Las Seccionales mayoritariamente definieron realizar un Congreso Extraordinario para evaluar los resultados de la última paritaria y acciones a seguir. La convocatoria fue realizada para el miércoles 8, a las 15, en SAO.
Han pasado 27 años de esta guerra, y aún los ex combatientes no han recibido el reconocimiento que merecen. Hoy el número de suicidios casi supera al número de bajas sufridas durante el conflicto. Una herida más que se agrega a los 30.000 desaparecidos y desaparecidas. Una deuda que debe ser saldada