Anuario 2021, Escuela “Rodolfo Walsh”
La Escuela Walsh elaboró el anuario 2021 de carácter interactivo, con las jornadas de formación que se realizaron durante el año.
La Escuela Walsh elaboró el anuario 2021 de carácter interactivo, con las jornadas de formación que se realizaron durante el año.
Con la participación de cien compañerxs de la Modalidad Jóvenes y Adultxs, de Nivel Primario y Medio, de las 18 seccionales de la provincia, comenzó el 20 de octubre la Jornada de Formación: “La lectura y la escritura como prácticas sociales en espacios de educación de personas jóvenes y adultxs. Objeto de enseñanza e intervenciones didácticas”, dictado por Diego Chichizola y Carolina Seoane.
Con la participación de más de 200 compañerxs de todos los niveles y modalidades, de todas las seccionales de la Provincia, el 18 de octubre inició la Jornada de formación “Lxs docentes como trabajadorxs. Una mirada sociológica e histórica”, dictada por el Prof. Ricardo Donaire.
El 14 de octubre se realizó la jornada de formación "Evaluar es más que calificar", dictado a cargo de la Mg. Rebeca Anijovich. Participaron de esta segunda cohorte alrededor de 125 compañerxs de las seccionales: Allen, Cipolletti, Cinco Saltos, Bariloche, El Bolsón, Sur Medio, Valcheta, Sierra Grande y SAO.
Con la presencia de 70 compañerxs de nivel inicial que se desempeñan en las instituciones de Cipolletti, zona I y II, dio inicio el 15 de septiembre, la capacitación: “La ‘comunicación’ de/en la Educación Inicial, escenarios inmersivos: ¿lazos virtualizados?”
Con la presencia de 120 compañerxs de las distintas seccionales de la provincia, se realizó este 14 de septiembre la jornada de formación: "La educación de jóvenes y adultxs. A 100 años del nacimiento de Paulo Freire. Debates y desafíos actuales", dictada por el Profesor Gustavo Junge y la Profesora Débora Sales de Souza.
Alrededor de ciento noventa compañerxs de educación secundaria, de las dieciocho seccionales de UnTER, participaron el 8 de septiembre, de la jornada de formación: “Desde la hoja de concepto profesional a la hoja de evaluación del trabajo docente” dictada por Vanina Trentin y Hector Roncallo, que se desarrolló de manera virtual.
Más de 200 compañerxs participaron de estas dos propuestas de formación brindadas por la Escuela de Formación Permanente Pedagógica, Política - Sindical y Ambiental que concluyeron esta semana.
Con la participación de 110 compañerxs, el día 13 de agosto dio inicio la jornada de formación: Decolonizar la escuela: Otros saberes, otros mundos, otras pedagogías, a cargo de Prof. Silvio Winderbaum y la Prof. Lorena Higuera.
El 12 de agosto se desarrollaron, de manera simultánea, dos jornadas de formación propuestas por la Escuela de Formación “Rodolfo Walsh” reuniendo más de 500 compañerxs. Por un lado se llevo a cabo el conversatorio con Laura Cerletti, en el marco de la Actualización Académica: “Infancias y Oficio Docente: Educación Inicial en la Contemporaneidad”, en el que participan 400 compañerxs que se desempeñan en el nivel inicial y estudiantes de profesorado de nivel inicial de los IFDC y de la UNCo de Cipolletti. Por otro lado, se realizó el segundo encuentro de la capacitación “Pensar en movimiento, Aporte a la práctica docente”, dictado por los profesores José Tassat y Sergio Rotela, en el marco del ciclo de formación para poner en discusión el Diseño Curricular de la modalidad Jóvenes y Adultxs de los niveles primario y medio, en el que participan 179 compañerxs de toda la provincia.