Departamento Socio-Ambiental Chico Mendes

Cada vez más los conflictos territoriales ambientales forman parte de las reivindicaciones del campo popular. Los sindicatos no podemos estar ajenos a estos conflictos ni a las luchas sociales, debemos construir una política militante de compromiso socio-ambiental en defensa de las condiciones de vida de la comunidad educativa, tanto desde la denuncia como desde el acompañamiento en la formación de trabajadoras y trabajadores de la educación. La conformación del Departamento Socioambiental Chico Mendes es un gran paso en ese sentido, que se potencia como espacio político de lucha territorial con la conformación de Departamentos socioambientales en las seccionales de la UnTER.

Continuar leyendoDepartamento Socio-Ambiental Chico Mendes

El aula como escenario de sueños posibles. Educación ambiental, arte y territorios

En el marco del departamento socioambiental Chico Medes se desarrollará la formación “El aula como escenario de sueños posibles. Educación ambiental, arte y territorios”, destinada a docentes, de todas las modalidades y niveles afiliadxs a UnTER interesadxs en transformarse en educadorxs ambientales referentes de su institución.

Continuar leyendoEl aula como escenario de sueños posibles. Educación ambiental, arte y territorios

Habitar el territorio: herramientas para futuros socioambientales

El 21 de marzo se realiza la Jornada de Formación Pedagógica, Político - Sindical: “Habitar el territorio: herramientas para futuros socioambientales” con el objetivo de encontrarnos a debatir, reflexionar y buscar estrategias para poner en agenda en las escuelas la temática socio ambiental y reconstruir una red provincial de referentes educativos ambientales.

Continuar leyendoHabitar el territorio: herramientas para futuros socioambientales

Por un nuevo modelo de producción, en defensa de la vida presente y de las futuras generaciones

En un mundo donde todo es inmediato y descartable, es urgente comprender que la mercantilización de la naturaleza es también la mercantilización de la vida y que esto es la clave de la explotación, la desigualdad y la marginalidad. Hay otros modelos de producción y consumo que se pueden proyectar para generar un modelo económico sustentable en el tiempo, no es precisamente el que las empresas imponen a los gobiernos, porque ellas buscan ganancias. Debería ser el modelo que impulsen los Estados y sus gobernantes que tiene el deber de garantizar todos los derechos para su pueblo.

Continuar leyendoPor un nuevo modelo de producción, en defensa de la vida presente y de las futuras generaciones

UnTER participó del Taller de extractivismo, historia y derecho indígena

Compañerxs de la Seccional Jacobacci de UnTER, junto a lxs compañerxs que conforman el Departamento Chico Mendes de nuestra organización sindical, participaron los días 10 y 11 de junio del “Taller de extractivismo, historia y derecho Indígena” que se desarrolló en el SUM del CET 26 de Wawuel Niyeo - Jacobacci.

Continuar leyendoUnTER participó del Taller de extractivismo, historia y derecho indígena

Día Mundial del Ambiente

Año a año, cada 5 de junio, manifestamos que no hay motivos para celebrar; este año no es la excepción. Con gobiernos neoliberales que sostienen modelos extractivistas en desmedro del cuidado de la vida, a nivel mundial se constata el agravamiento de la crisis climática y de la creciente degradación ambiental.

Continuar leyendoDía Mundial del Ambiente

Departamento Socioambiental “Chico Mendes”, séptimo encuentro de formación interna

[video:https://www.youtube.com/watch?v=zlhXMIDVbnI autoplay:0] Se realizará el 26/11/21, en la seccional Roca – Fiske Menuco. La temática que se abordará será “Soberanía Alimentaria”. Marcos Filardi, de la Red de Abogadas y Abogados por la Soberanía Alimentaria (REDASA), realizará una vídeo conferencia. Laura Maffei (Dpto. Chico Mendes), Presentación informe OIT-CEPAL sobre biodiversidad y transición. El encuentro tendrá una dinámica de intercambio, taller y puesta en común.

Continuar leyendoDepartamento Socioambiental “Chico Mendes”, séptimo encuentro de formación interna

5 de junio, día mundial del ambiente

Este 5 de junio, Día Mundial del Ambiente, se destacan el Acuerdo regional de Escazú y la Ley Para la Implementación de la Educación Ambiental Integral, (EAI) lograda con la lucha y compromiso docente desde las aulas y las calles en defensa de la vida, que como todo marco jurídico tendrá sentido si accedemos a esas herramientas en la defensa del planeta y en el combate de las formas de degradación, saqueo y apropiación de los bienes comunes.

Continuar leyendo5 de junio, día mundial del ambiente