Tercer Encuentro del Departamento “Chico Mendes” de UnTER

Sesenta compañeros y compañeras participaron en Sierra Grande, el 10 de noviembre de la jornada de debate sobre soberanía energética "Energía...¿para qué? ¿Cómo? ¿A qué costo?; organizada por el Departamento Socioambiental "Chico Mendes" de la Escuela Rodolfo Walsh y por la Secretaría de Educación del CDC. Antes del encuentro se concurrió al Concejo Deliberante de la ciudad para acompañar la conferencia de prensa de concejales y legisladores que se oponen al proyecto del Intendente Nelson Iribarren de convocar a un referéndum a favor de la instalación de una central nuclear en la zona.

Continuar leyendoTercer Encuentro del Departamento “Chico Mendes” de UnTER

Tercer Encuentro Provincial Departamento Socioambiental “Chico Mendes”

En Sierra Grande, el 10 de noviembrese realizará la “Jornada de debate sobre soberanía energética. Energía… ¿para qué? ¿cómo? ¿a qué costo?”, enmarcada en el tercer encuentro provincial de Departamento Socioambiental “Chico Mendes” de la UnTER. Silvana Bujan de BIOS - Red Nacional de Acción Ecologista, RENACE, grabó una conferencia en vídeo para la ocasión. Participarán como panelistas: Martin Alvarez Mullally y Fernando Cabrera Christiansen del Observatorio Petrolero Sur, OPSur y Jorge Chemes del Taller ecologista – Observatorio de Energía y Sustentabilidad, Universidad Tecnológica Nacional. Se plantea el encuentro y el debate en Sierra Grande, en apoyo a la lucha en contra de la instalación de la planta nuclear y porque a pesar de la prohibición que avaló la legislatura provincial, se reitera el intento de imponerla.

Continuar leyendoTercer Encuentro Provincial Departamento Socioambiental “Chico Mendes”

Exigimos garantías de no instalación de la planta nuclear

Reivindicamos la lucha del pueblo de Río Negro que se convocó, se informó, se organizó, se movilizó para expresar claramente su rechazo a la instalación de una planta nuclear en la provincia, en la Patagonia y en ningún lado. El gobernador Alberto Weretilneck, luego de la elección Primaria, Abierta, Simultánea y Obligatoria, PASO, anunció que no se instalará, decisión que nos alegra pero aún no da plena garantías de que sea cierto.

Continuar leyendoExigimos garantías de no instalación de la planta nuclear

El 9A en Río Negro decimos No a la Planta Nuclear

El miércoles 9 de agosto UnTER convoca a participar en Viedma y en toda las ciudades de Río Negro, de todas las acciones que se realizarán para decirle al gobierno de Alberto Weretilneck que No tiene licencia social para imponernos una Planta Nuclear en ningún lugar. Marcharemos en defensa de la Vida. Contra el modelo extractivista que saquea y contamina nuestro territorio que debemos proteger para que ésta y las futuras generaciones tengan futuro.

Continuar leyendoEl 9A en Río Negro decimos No a la Planta Nuclear

Día de la tierra

Más que un día de celebración, el Día de la Tierra debe ser un grito de alerta que impulse a la acción. No es novedad para nadie la gravedad de la situación ambiental en Argentina y en el mundo. El Informe Ambiental que acaba de presentar el gobierno nacional señala importantes desafíos, pero llamativamente (o no tanto) omite temas como los daños socioambientales de los plaguicidas, la situación de los pueblos fumigados, los derrames de cianuro en San Juan, precisiones sobre el inventario de Glaciares, o referencias a delitos ambientales.

Continuar leyendoDía de la tierra

No al Fracking, ¡Si al Agua! ¡Si a la Vida!

UnTER reafirma su fuerte rechazo al avance de la frontera hidrocarburífera en zonas productivas del valle del Río Negro. Nos oponemos en particular a la explotación de hidrocarburos no convencionales en toda la provincia, para cuya extracción se utiliza la “hidrofractura” o “fracking”, técnica que utiliza gran cantidad de agua, que destruye y contamina suelo, agua y aire.

Continuar leyendoNo al Fracking, ¡Si al Agua! ¡Si a la Vida!

No al Fracking en la Fiesta de la Manzana

Integrantes del Departamento socioambiental “Chico Mendes” de la Seccional Roca-Fiske Menuco, realizaron una panfleteada contra el Fracking, en el marco de la Fiesta Nacional de la Manzana 2017, los días 3, 4 y 5 de febrero. Con el objetivo de concientizar a la población las graves consecuencias para la salud y la producción económica en el Valle del Río Negro, compañeras y compañeros desarrollaron la actividad durante las tres noches de la megafiesta, para informar a las y los participantes sobre el avance del extractivismo en la región, que está provocando la desaparición de la producción frutícola, destruye a los pequeños productores y contamina la cuenca hídrica de Neuquén y Río Negro, lo que pone en riesgo la salud de ésta y las futuras generaciones.

Continuar leyendoNo al Fracking en la Fiesta de la Manzana

Charla informativa sobre fracking en Valle Medio

La Seccional Valle Medio de UnTER, a través de su Departamento Socioambiental “Chico Mendes”, organizó una charla informativa a la que invitaron a estudiantes secundarios y convocaron a exponer a Martín Alvarez y Hernán Scandizzo, del Observatorio Petrolero Sur. Ambos disertaron sobre la situación actual de la explotación petrolífera y gasífera de la zona Neuquén – Alto Valle y el área de exploración que, en virtud de los nuevos contratos firmados por la provincia, abarca desde el río Negro al Colorado en las proximidades de Choele – Choel. Destacaron los peligros que implica la extracción por hidrofractura y la difícil construcción de un futuro mejor bajo el signo de la crisis civilizatoria.

Continuar leyendoCharla informativa sobre fracking en Valle Medio