La educación pública garantiza pluralidad de voces. Adoctrina quien intenta censurarla

La educación pública es la mayor herramienta con la que cuentan los sectores populares para transformar la realidad y construir una sociedad más justa e inclusiva. Para ello, la tarea docente debe centrarse en aportar elementos que permitan analizar el contexto, leerlo de manera integral para formar ciudadanxs críticos, situadxs en el presente, con memoria y conciencia social.

Continuar leyendoLa educación pública garantiza pluralidad de voces. Adoctrina quien intenta censurarla

Repudiamos la represión contra lxs jubiladxs en la marcha de hoy en Buenos Aires

Una vez más la Ministra de Seguridad Patricia Bullrich arremetió contra lxs jubildxs que se concentran todos los miércoles en las inmediaciones del Congreso de la Nación exigiendo una recomposición de sus salarios. No solo volvió a reprimir una protesta pacífica contra nuestrxs jubildxs, sino que además profundizó la violencia poniendo todo el aparato represor del Estado para perseguir, gasear y palear a miles de ciudadanxs que se sumaron al acompañamiento de esta lucha.

Continuar leyendoRepudiamos la represión contra lxs jubiladxs en la marcha de hoy en Buenos Aires

Bienvenido nieto 138

Abuelas de Plaza de Mayo informó, el 27 de diciembre de 2024, la restitución de la identidad del hijo de Marta Enriqueta Pourtalé y Juan Carlos Villamayor, nacido en diciembre de 1976. Celebramos al nieto 138 y reivindicamos estos 47 años de búsqueda inclaudicable.

Continuar leyendoBienvenido nieto 138

10 de diciembre, por una vida democrática en paz, por una sociedad más justa y equitativa

Compartimos el comunicado difundido por organismos de Derechos Humanos de Río Negro en este Día Internacional de los Derechos Humanos y Día de la Democracia argentina, a 41 años de la asunción a la presidencia de Raúl Alfonsín por el voto popular. En este contexto de políticas neoliberales y fascistas que excluyen a las mayorías, se hace imprescindible resistir ante lo injusto y construir colectivamente una sociedad solidaria e inclusiva. Sin derechos no hay democracia.

Continuar leyendo10 de diciembre, por una vida democrática en paz, por una sociedad más justa y equitativa

25 N ¡Por una vida libre de violencias, ni un paso atrás!

Como las hermanas Mirabal, los feminismos aprendimos que al miedo se lo vence construyendo comunidad y que el objetivo trasciende las individualidades. En tiempos políticos adversos es imprescindible redoblar los esfuerzos para organizarse colectivamente. Pensando las estrategias necesarias para no abandonar las luchas ni las calles. Fortalecer la trama social que se teje en los comedores barriales, las organizaciones del campo popular que saben de resistencias, a la par que van armando las propuestas necesarias para sostener y ampliar derechos. Así como dijimos que no volveremos a la clandestinidad, tampoco retrocederemos. Nuestras vidas y nuestras libertades no se negocian, se defienden.

Continuar leyendo25 N ¡Por una vida libre de violencias, ni un paso atrás!

Los lápices siguen escribiendo que organizarse por una sociedad más justa es un derecho de todxs

De todas las efemérides destinadas a educación, la del 16 de septiembre es la que conjuga pasado, presente y futuro. Declarado el “Día de los Derechos de Estudiantes Secundarios”, como homenaje a lxs jóvenes secuestradxs en La Plata en 1976, es la oportunidad para recordar la dictadura genocida, analizar los procesos históricos de estas luchas colectivas y analizar cómo acompañamos, en un contexto adverso, la organización de los sectores juveniles en relación a la conquista de derechos.

Continuar leyendoLos lápices siguen escribiendo que organizarse por una sociedad más justa es un derecho de todxs