El elogio del encubrimiento, nunca más

En un Estado de Derecho no es posible tolerar la impunidad. En la escuela, en la calle exigimos la verdad para alcanzar la justicia. Desde UnTER repudiamos las decisiones arbitrarias y antiderechos de la Ministra en toda su gestión que avaló el nefasto accionar de la gendarmería, lejos de "cuidar a la ciudadanía", tuvo una conducta represora en resguardo de intereses económicos.

Continuar leyendoEl elogio del encubrimiento, nunca más

UnTER presente en el 34º ENM, La Plata 2019

Una delegación de compañeras de UnTER participan del Encuentro Nacional de Mujeres 2019, que se desarrolla en La Plata los días 11,12 y 13 de octubre. Encontrarse para aprender a des-aprender, repensarnos como parte de un colectivo múltiple/diverso/disidente. Este año se desarrollarán 87 talleres oficiales, 10 conversatorios, que se realizarán de manera simultánea durante el sábado de 15:00 a 18:00 hs. y domingo de 9:00 a 12:00 y de 15:00 a 18:00 hs. Además de más de 90 propuestas culturales y la gran Marcha que se calcula superará las 200.000 personas.

Continuar leyendoUnTER presente en el 34º ENM, La Plata 2019

Repudio a la decisión del gobierno nacional de implementar el “servicio cívico voluntario”

El Observatorio de Derechos Humanos de Río Negro, CONyA, Liga Argentina por los Derechos Humanos, UnTER y la Red X la Identidad expresa su rechazo absoluto a la resolución 598/2019 del Ministerio de Seguridad de la Nación que crea el Servicio Cívico Voluntario en Valores a cargo de Gendarmería Nacional. Nos oponemos absolutamente que la provincia de Río Negro, sea propuesta para este lamentable ensayo. Exigimos a legisladores y al poder ejecutivo que se pronuncien inmediatamente en contra de esta medida.

Continuar leyendoRepudio a la decisión del gobierno nacional de implementar el “servicio cívico voluntario”

17 de mayo: Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia

El 17 de mayo se conmemora que la Organización Mundial de la Salud excluyó a la homosexualidad de la lista de enfermedades mentales, es decir que se aceptó que cada persona tiene el derecho de elegir su orientación sexual y de ejercerlo libremente. Pasaron 39 años, en nuestro país se fueron ampliando derechos con la leyes de ESI, de Identidad de género y de matrimonio igualitario. En Río Negro se avanzó con la Ley de cupo laboral trans. La lucha continúa para que se respeten los derechos al trabajo, la salud y la vida digna de todas las personas, y como ha sido hasta ahora, será la escuela uno de los espacios más significativos para lograrlo.

Continuar leyendo17 de mayo: Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia

24 años de H.I.J.O.S

H.I.J.O.S Hijos e Hijas por la Identidad y la Justicia contra el Olvido y el Silencio 24 años de lucha 24 años reivindicando 30.000 banderas 24 años contra el olvido y el silencio 24 años por la identidad y la justicia 24 años desafiando lo imposible ¡30.000 PRESENTES!

Continuar leyendo24 años de H.I.J.O.S

La memoria estalla hasta vencer

UnTER lamenta profundamente el accionar vandálico ocurrido en Ingeniero Huergo, contra el cartel que recordaba a Jorge Muneta y su madre Cándida García, detenidxs desaparecidxs de la localidad. Sin dudas, son los mismos que por décadas, impusieron el silencio sobre sus historias y ahora comulgan con la política del olvido que se pretende instaurar en nuestro país. Advertimos que esta muestra de intolerancia, es tan violenta como inútil, porque pone en evidencia la carnadura moral de los responsables ideológicos y materiales, mientras resalta la fortaleza de quienes durante años se negaron a olvidar a Jorge y Cándida, entre ellxs docentes que trabajaron con sus estudiantes, como el grupo “Arte y Conciencia” del CEM 34 (hoy ESRN 34), que impulsó la Ordenanza Municipal 544/11, instituyendo la creación del “Paseo de Nunca Más”, en la zona parquizada del ferrocarril y autorizó la instalación de un monolito recordatorio. Medida que nunca se cumplió, hasta ayer domingo 24, en que un grupo de vecinxs lo hizo realidad.

Continuar leyendoLa memoria estalla hasta vencer

En defensa de la pedagogía de la memoria, por una sociedad democrática

Desde UnTER consideramos que no pueden cometerse errores, en momentos donde existe una sociedad sensibilizada frente a la irrupción de un discurso oficial de persecución a militantes sociales, políticos y sindicales por el solo hecho de reclamar por el derecho a la vida digna, que se profundiza con el aval de los medios hegemónicos que, liberados de la perspectiva democrática e inclusiva prevista en la vapuleada Ley de Servicios de Comunicación audiovisual, no tienen ningún filtro al momento de permitir discursos xenófobos, antiderechos y discriminatorios, mientras se acallan las voces opositoras. Exigimos que la rectificación de la Circular 10/2019, de la Dirección de Educación Primaria llegue inmediatamente a todas las instituciones educativas de Río Negro. Reivindicamos la tarea de miles de educadorxs que trabajan en esta fecha y durante todo el año, en defensa de una sociedad democrática en la que se pueda construir desde la diversidad de ideas, sin censuras, con respeto y libertad.

Continuar leyendoEn defensa de la pedagogía de la memoria, por una sociedad democrática

No a la baja en la edad de punibilidad

UnTER expresa su repudio al proyecto de modificación del Régimen Penal Juvenil, anunciado por la Ministra de Seguridad Patricia Bullrich, que implica la baja en la edad de punibilidad, aun cuando reconoce que no es una problemática el índice de hechos delictivos, cometidos por adolescentes menores de 16 años. Es evidente que la estrategia del gobierno nacional es instalar en la agenda, el temor a la inseguridad, construyen la figura del enemigo y toman como rehenes a jóvenes de los sectores más perjudicados por una crisis, que provocaron las medidas neoliberales impuestas por el macrismo.

Continuar leyendoNo a la baja en la edad de punibilidad

25 de noviembre: “Día Internacional de la lucha por la No Violencia contra las Mujeres”

Cada 25 de noviembre recordamos a Patria, Minerva y María Teresa Mirabal, aquellas hermanas de República Dominicana que se atrevieron a enfrentar la dictadura de Trujillo y que fueron asesinadas por ello. Este crimen permitió visibilizar la violencia contra las mujeres enquistada en un sistema capitalista y heteropatriarcal. En nuestro país, durante el 2018, ya sumamos 204 víctimas de femicidios. Convocamos a participar en todas las plazas y calles para unificar el reclamo por una Ley de emergencia Ya!!!

Continuar leyendo25 de noviembre: “Día Internacional de la lucha por la No Violencia contra las Mujeres”