Ni Una Menos
Contra la violencia patriarcal y contra la violencia del Estado, basta de represión y criminalización; trabajo digno para todas, basta de ajuste, exclusión y endeudamiento. Basta de femicidios y travesticidios. ¡Ni Una Menos!
Contra la violencia patriarcal y contra la violencia del Estado, basta de represión y criminalización; trabajo digno para todas, basta de ajuste, exclusión y endeudamiento. Basta de femicidios y travesticidios. ¡Ni Una Menos!
Cada 28 de mayo se conmemora el "Día Internacional de Acción por la Salud de la Mujer" a propuesta de la Red Mundial de Mujeres por los Derechos Reproductivos. En nuestro país existen miles de mujeres que aún no tiene garantizado su derecho humano a la atención integral a la salud, que implica desde el acceso a la información hasta la asistencia inmediata y eficaz en casos de abortos no punibles. Sumado a la reducción de presupuesto en programas para tratamientos de salud reproductiva, psíquica y social, libre elección sexual, métodos anticonceptivos, maternidad protegida, de fertilización asistida entre otros recortes.
La UnTER celebra, convoca y adhiere a la Primer Marcha del Orgullo que se realiza en Viedma el 5 de noviembre bajo el lema "Porque el silencio se ha terminado". En el 323º Congreso Extraordinario de UnTER, realizado en Roca el 2 de noviembre se señaló “aprendimos a no dar un paso atrás en todos los ámbitos, para conseguir la ampliación de derechos, rompiendo estructuras conservadoras podemos celebrar con la comunidad LGBTTIQ que el 5 de noviembre realizará en Viedma su primera marcha por el Orgullo”.
En las facultades de medicina se dedica poco a la salud de las mujeres y se las trata siempre como madre y productora que debe estar sana para parir y para trabajar. No existe aún una mirada integral. Paradójicamente, muchas mujeres dedican tiempo al cuidado de la salud sea en el plano sanitario o en el hogar, tarea no siempre reconocida.
Cada 8 de marzo, las mujeres del mundo se unen para gestar una solidaridad universal para tener presente una historia de lucha, de exigencias de igualdad, de reconocimiento de los derechos de las mujeres como derechos humanos, formales y reales.
El Consejo Directivo Central de UnTER convoca para el viernes 27, a partir de las a las 9 hs, a una concentración en Avda. Roca y Tucumán para movilizar al Poder Judicial, en el marco de la lectura de la sentencia de los policías Víctor Manuel Chumbita y Rubén Darío Rubio, acusados de abusar sexualmente de una niña de catorce años en el destacamento rural de Guerrico, el 1 de enero del 2010.
Es un ataque de las corporaciones mediáticas que descalifican y desvalorizan a la Presidenta y a las mujeres que van asumiendo nuevos desafíos y ganando lugares de decisión en los ámbitos públicos, hegemonizados por los varones.
Declaración de organizaciones sociales, sindicales, políticas, religiosas, de la cultura.
Una vez más, en el Día Internacional de la Mujer Trabajadora venimos a dar a este nuevo 8 de marzo su antiguo y siempre vigente sentido de lucha, de conmemoración y solidaridad, más fuerte que los ramos de flores y los saludos festivos.