17 de mayo: Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia

El 17 de mayo se conmemora que la Organización Mundial de la Salud excluyó a la homosexualidad de la lista de enfermedades mentales, es decir que se aceptó que cada persona tiene el derecho de elegir su orientación sexual y de ejercerlo libremente. Pasaron 39 años, en nuestro país se fueron ampliando derechos con la leyes de ESI, de Identidad de género y de matrimonio igualitario. En Río Negro se avanzó con la Ley de cupo laboral trans. La lucha continúa para que se respeten los derechos al trabajo, la salud y la vida digna de todas las personas, y como ha sido hasta ahora, será la escuela uno de los espacios más significativos para lograrlo.

Continuar leyendo17 de mayo: Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia

24 años de H.I.J.O.S

H.I.J.O.S Hijos e Hijas por la Identidad y la Justicia contra el Olvido y el Silencio 24 años de lucha 24 años reivindicando 30.000 banderas 24 años contra el olvido y el silencio 24 años por la identidad y la justicia 24 años desafiando lo imposible ¡30.000 PRESENTES!

Continuar leyendo24 años de H.I.J.O.S

100 años de la Semana Trágica

A 100 años de la semana trágica recordamos una de las huelgas generales que marcaron la historia del movimiento obrero de nuestro país. Así como fue un triunfo de la clase obrera, la Semana Trágica, también permitió la consolidación de una “casta” de jóvenes de buenas familias, que marcaron la identidad de la derecha argentina, que aún sigue en el poder.

Continuar leyendo100 años de la Semana Trágica

Teresa Rodríguez – Víctor Choque presentes!!!

A 21 y 23 años de sus asesinatos, en una de las décadas mas infames de nuestra historia y a la que las políticas neoliberales pretenden volver. Non daremos ni un paso atrás en derechos conquistados, por la memoria y en homenaje a lxs trabajadorxs asesinadxs por la represión institucional para mantener los privilegios de los que pretenden adueñarse de lo que le pertenece al pueblo.

Continuar leyendoTeresa Rodríguez – Víctor Choque presentes!!!

4 de abril, Día Mundial Contra la Prostitución Infantil

El abuso y la promoción o facilitación de la prostitución son delitos que deben ser condenados penal y moralmente. A raíz de la denuncia de un deportista, la justicia argentina realiza una investigación sobre la supuesta prostitución de las divisiones inferiores de clubes de fútbol. Se trata de adolescentes de entre 14 y 19 años, requerimos una investigación profunda, ética y responsabilidad en el tratamiento de la información.

Continuar leyendo4 de abril, Día Mundial Contra la Prostitución Infantil

30 de marzo, fecha emblemática para las luchas sindicales

El 30 de marzo es una fecha liminar en la historia del sindicalismo argentino a partir de la creación de la CGT de los Argentinos en 1968, fundada en el Congreso Normalizador Amado Olmos. Raimundo Ongaro, dirigente gráfico fue elegido Secretario General, acompañado por referentes de diversas vertientes sindicales como Agustín Tosco, clasista de Luz y Fuerza y Jorge Di Pascuale, referente de la Resistencia Peronista. Rodolfo Walsh tuvo a su cargo el seminario de la organización y escribió el Programa del 1° de Mayo, como un manifiesto revolucionario en pos de la toma del poder de la clase trabajadora.

Continuar leyendo30 de marzo, fecha emblemática para las luchas sindicales

Rodolfo Walsh, la mirada militante al servicio de la liberación

A 41 años de su secuestro y desaparición, atravesamos una época en los que se pretende instaurar la política del olvido, por ello releer a Rodolfo Walsh es un acto de resistencia intelectual que debe multiplicarse en las aulas. Entender que la batalla cultural se reinicia cada día, frente a la naturalización de la injusticia, la represión y la exclusión. Para que el Nunca Más a la tortura, el genocido y la persecución sea una realidad tan concreta como el Nunca Más al voto a quienes legitiman la expropiación de los bienes del pueblo, la represión y el balazo en la nuca de un niño que hoy debería estar ocupando el banco de una escuela y no una fosa en el cementerio. Por Facundo Ferreira y por todxs, seguiremos educándonos para educar y transformar la realidad.

Continuar leyendoRodolfo Walsh, la mirada militante al servicio de la liberación