Designación de titularidad en cargos directivos del Nivel Primario
A través de la Resolución 6664/19, se designa con carácter titular por Concurso de Ascenso Nº 61 cargos de director/a y vicedirector/a de Nivel Primario.
A través de la Resolución 6664/19, se designa con carácter titular por Concurso de Ascenso Nº 61 cargos de director/a y vicedirector/a de Nivel Primario.
La asamblea del concurso de ascenso, se realizó en SAO el 15 de noviembre. La estabilidad laboral es un derecho laboral que fortalece la educación pública.
La compañera Secretaria General Patricia Cetera, remitió al Ministerio de Educación y Derechos Humanos, el lunes 21 de octubre, la exigencia de la separación de sus cargos de los funcionarios Luis Ríos y Roberto Pihuala, de la Coordinación Zonal AVO del CPE, por su irresponsable intervención en el conflicto de la Escuela la Escuela Primaria N° 262 de Cipolletti.
El 19 de marzo, se desarrolló en Viedma, una reunión entre UnTER y el Ministerio de Educación y Derechos Humanos de Comisión Políticas Educativas-Educación Primaria. La representación sindical reclamó por la creación de cargos a término, precisiones sobre las formas de intervención en contextos de vulnerabilidad social que ameritan la creación de cargos de Maestrxs de Fortalecimiento a las Trayectorias Escolares. En este marco, se planteó que docentes que se encuentran con readecuación de tareas, no deben ser designados para trabajar en situaciones de adicciones o violencia. Se requirieron precisiones sobre financiamiento, creaciones y designaciones entre otros puntos. Se planteó una agenda de trabajo para analizar la Resolución 90/87.
El 21 de noviembre se desarrolló una reunión entre UnTER y el Ministerio de Educación y Derechos Humanos, con el objetivo de presentar la contrapropuesta elaborada por el sindicato del “Modelo Territorial de Zonas Supervisivas” y el rechazo, por Congreso, del proyecto de Escuelas Multiniveles, considerando la necesidad de continuar analizando la situación de la escuelas rurales y de parajes.
Acta Reunión UnTER-Ministerio de Educación y Derechos Humanos, que se desarrolló el miércoles 4 de julio, en Viedma, con el objetivo de continuar las actividades de la Mesa de trabajo de Educación Primaria, para tratar problemáticas inherentes al nivel. La representación sindical presentó requerimientos respecto de la figura Maestrx Auxiliar Docente, en el nuevo contexto de escuelas hogares de Jornada Completa, incorporación del cargo de Maestrx Auxiliar al escalafón de las Escuelas Hogares.
Acta reunión que se desarrolló el lunes 2 de julio, en Viedma, entre UnTER y el Ministerio de Educación y Derechos Humanos . En este encuentro, el sindicato reiteró la exigencia de la eliminación del Impuesto a las ganancias en los salarios docentes, el reclamo por malas liquidaciones, el quite de la condición "a término" en cargos, en particular de Educación Especial, el llamado a concurso de ingreso y ascenso para todos los niveles y modalidades, la restitución de la compañeras supervisoras de Nivel Inicial de Cipolletti y la nulidad de todo lo actuado entre otros reclamos. Se plantearon nuevas reuniones para trabajar específicamente problemáticas por nivel, compatibilidades, nomenclador y Salud en la Escuela
El 30 de mayo, en Viedma, se desarrolló una reunión entre UnTER Ministerio de Educación y Derechos Humanos - Comisión de Políticas Educativa de Educación Primaria. El sindicato requirió precisiones sobre la existencia de modificaciones en el Diseño Curricular, figura de Maestrx Auxiliar Docente en escuelas hogares de jornada completa, que este cargo sea escalafonario y se pueda avanzar en la unificación del listado. Estabilidad laboral para Talleristas de Jornada Extendida. Creaciones de cargos a término entre otros puntos. Se conformará un equipo de trabajo conjunto, para continuar debatiendo las problemáticas del Nivel.
El lunes 21 de mayo se desarrolló una reunión UnTER-Ministerio de Educación y Derechos Humanos con el objetivo de analizar situaciones provocadas por la mala liquidación de salarios y puntos de nomenclador. Se planteó la exigencia del adelantamiento de la discusión salarial y los reclamos para el pago de deuda por diferencias en los pagos acordados por nomenclador. Se logró el compromiso de pago a los códigos 47.1 y 32.1, con la liquidación de mayo, se comenzará a liquidar esta equiparación. Con respecto a la deuda de febrero, marzo y abril del 2018 se abonará con los haberes de junio, julio y agosto respectivamente. La deuda generada por la incorrecta liquidación de complemento sueldo mínimo de septiembre 2017, a febrero de 2018; se abonará en dos cuotas con los haberes correspondientes a julio y agosto. Respecto a la incorrecta liquidación de los cargos 47 y 54 de 3000 puntos se propone en dos cuotas, a partir de los haberes de mayo y junio.