Justicia para que no reine la impunidad
Víctor Cufré, exjefe de policía y exsecretario de seguridad de Río Negro y Jorge Omar Sobich, exgobernador de Neuquén a Juicio.
Víctor Cufré, exjefe de policía y exsecretario de seguridad de Río Negro y Jorge Omar Sobich, exgobernador de Neuquén a Juicio.
En el marco de la convocatoria realizadas por familiares, amigos, y distintas organizaciones que se identifican con la defensa de los Derechos Humanos, el lunes 2 de junio se recordó los dos…
La Secretaría de Derechos Humanos, Género e Igualdad de Oportunidades del Consejo Directivo Central de UnTER, hace público su profundo malestar por la manifiesta inoperancia del poder político frente a los casos de desaparición de…
Hoy se cumplen 7 años del día en que Julio López debía estar en el Tribunal Oral Federal que, gracias a su testimonio fundamental entre otros, condenó como genocida a Miguel Etchecolaz, por sus crímenes de lesa humanidad cometidos durante la dictadura en la zona de la ciudad de La Plata. La pervivencia de este crimen atroz, del mismo calibre que los cometidos por el propio Etchecolaz y los otros genocidas durante la dictadura, es un estigma que nos interpela a todos como sociedad que, mientras dure la impunidad, estaremos condenados a no poder hacer pleno el sistema institucional basado en la democracia y el Estado de derecho.
Desde la CTA Río Negro compartimos y adherimos a las expresiones y a la movilización que se realiza en Bariloche, para repudiar la represión policial sufrida por un grupo de adolescentes de la ciudad y que se establezca la inmediata separación de sus cargos de los policías involucrados en este nuevo hecho de violencia y brutalidad institucional-policial, que vuelve a preocupar y conmocionar a la provincia de Río Negro, sumando un nuevo jalón a nuestra triste historia de violencia contra jóvenes y pobres.
Si bien resulta incomprensible que en 18 meses de investigación, con todo el apoyo político que siempre reclamamos para todas las causas, no se haya podido avanzar en el esclarecimiento de la desaparición de Daniel Solano, lo que hoy indigna es la distinta vara con que se aplica la ley del sistema carcelario en esta provincia.
Al cumplirse ya tres años de las muertes de los jóvenes Diego Bonefoi, Nicolás Carrasco y Sergio Cárdenas en los amargos días 16 y 17 de junio en Bariloche, cuando se ejerció violencia institucional orquestada por la policía provincial, bajo la conducción del comisario Víctor Cufré, en 2010, Secretario de Seguridad y con la tolerancia del entonces ministro de gobierno, Diego Larreguy, buena parte de la ciudadanía rionegrina sigue esperando que el sistema judicial actúe con celeridad para esclarecer las muertes de Cárdenas y Carrasco, totalmente impunes hasta hoy.
Desde la CTA Río Negro rendimos homenaje a las víctimas y reivindicamos la necesidad de terminar con la impunidad de los crímenes cometidos por el Estado y el gobierno argentino los días 19 y 20 de diciembre de 2001, cuando el hombre que posó en más de veinte fotos con su renuncia, mientras eran masacrados por la policía y otras balas, 30 argentinas/os, Eduardo de la Rúa, hacía pagar carísima a nuestro pueblo, su retirada del poder.
El Consejo Directivo de la UnTER manifiesta su indignación por la absolución que la Sala II de la Cámara Penal de la provincia de Tucumán otorgara a 13 imputados por la desaparición de Marita Verón. Esta es otra muestra de la posición clasista de jueces machistas que consagran la impunidad en delitos que tienen que ver con la trata de personas y la explotación sexual.
15 años del asesinato de María Emilia, Paula González y Verónica Villar y no sabemos por qué, ni quiénes son los responsables, sabemos de un detenido pero no por el asesinato, de la impericia, encubrimiento y ocultamiento de pruebas por parte algunos efectivos de la policía y funcionarios del gobierno de entonces, de la desidia del Poder Judicial, que no fue capaz de enmendar su pésima actuación. Hasta supimos de testigos falsos y del asesinato de Carlos Aravena, también impune.