El mundo del revés

" (...) En este mundo del revés los trabajadores, la clase media y todos los que de una u otra manera aportan a la construcción del FGS, observamos como mienten y roban con un simple pase de cuentas, que en un futuro no muy lejano facilitará la vuelta al negocio de las jubilaciones privadas, como el seguro de desempleo, como aportar para que tu salud ya no esté en manos del estado".

Continuar leyendoEl mundo del revés

Pedagogía de la Exclusión

"(...) Asistimos a un tiempo social en el cual se pretende exacerbar el individualismo y el todo vale. Estas posiciones se relacionan directamente con la Pedagogía de la exclusión", opina el compañero Héctor Roncallo, docente jubilado, Exsecretario General de la UnTER. Señala también que "Saldremos con más presupuesto, que acompañe políticas de mejoras en educación para todos y todas".

Continuar leyendoPedagogía de la Exclusión

Aplaudir, vigilar y castigar

Nota de opinión de Patricia Cetera y Héctor Roncallo, docentes que se han jubilado y que ejercieron la Secretaría General de UnTER, en relación a la resolución que define realizar descuento salarial a trabajadorxs de la educación que desarrollaron tareas docentes en la no presencialidad, según lo definido por Plenario del 18/05/21.

Continuar leyendoAplaudir, vigilar y castigar

A 100 años del primer proceso de Organización Gremial Docente – TERRITORIO DE RÍO NEGRO

Artículo de Héctor Roncallo en el que detalla antecedentes y contexto que dio lugar a una organización gremial docente hace cien años. Reconoce al maestro Fermín A. Godoy, haber propiciado con fuerza y definiciones claras, la primera organización gremial de carácter regional, sin duda, un acto de valentía y de convicciones.

Continuar leyendoA 100 años del primer proceso de Organización Gremial Docente – TERRITORIO DE RÍO NEGRO

Antes que la memoria se nos pierda y que nos traicione, ¿otra escuela es posible?, Segunda parte

Compartimos la segunda parte del ensayo de Héctor Roncallo, se trata de un “análisis de temas a tener presente para pensar en la necesaria Otra Escuela que nos debemos y construirla entre todxs. El detalle de las normativas actuales por nivel, el desarrollo personal de lo que se observa, más los textos (...) tienen como propósito colaborar desde una mirada, y si así se considera, en la construcción de la Escuela en la normalidad después de la “nueva normalidad”.

Continuar leyendoAntes que la memoria se nos pierda y que nos traicione, ¿otra escuela es posible?, Segunda parte

Opinión: ESRN

Por Héctor Roncallo. Cierra el año 2017. Encontramos reflexiones de la Ministra de Educación reconociendo la dificultad del inicio del ciclo escolar, a la vez que la aceptación en nuevas rondas de conversaciones con el gremio y a renglón seguido manifiesta: “Hemos escuchado sus señalamientos y los hemos incorporado a la reglamentación de la Escuela Secundaria”. Recuerdo aún su expresión pública en una radio local al decir “que el gremio por definición tiene posturas conservadoras”. Este gremio, que cumple 44 años si en algo se ha caracterizado es en demostrar que no está sólo para debatir salarios sino para discutir de fondo la política y la legislación educativa.

Continuar leyendoOpinión: ESRN

Reivindicar el valor de la palabra, en tiempos líquidos

No podemos olvidar nunca quienes somos, por ello es fundamental repensar cómo se dirimen públicamente las diferencias y las aristas que aparecen cuando la puja por el poder se agudiza en tiempos electorales. Consideramos que somos parte de un sindicato con una historia riquísima en construcciones colectivas, armadas al calor de los debates, el intercambio de miradas, las diferencias ideológicas y por encima de todas las diferencias, el respeto por la integridad de compañeras y compañeros.

Continuar leyendoReivindicar el valor de la palabra, en tiempos líquidos

Y siguen agregando ñoquis

En educación hay carencias notables: pésimo funcionamiento del transporte escolar, que pone en riesgo la vida de estudiantes; cargos sin cubrir; comedores escolares sin insumos necesarios para que niños y niñas puedan tener la ración de comida; por estos motivos, las escuelas de jornada completa funciona a medias; escuelas secundarias que aún no iniciaron el ciclo lectivo correctamente, por el empecinamiento total del gobierno. Mientras tanto gastan dinero en poner amigos y exfuncionarios en el sistema educativo para que les sirva de corre-ve-y-dile, que en buen romance significa orejero, como son las designaciones de Luis Ríos, como Coordinador de coordinadores de Consejo Escolar y de José Luis Martínez, en una Comisión de Investigación de los CEM rurales.

Continuar leyendoY siguen agregando ñoquis