Recuperamos el sindicato, asumimos nuevos desafíos

Queda mucho por hacer; recuperar una militancia que se alejó, compañeros/as que prefieren que otros decidan por ellos, entender y asumir colectivamente las decisiones que se toman orgánicamente, sostener las diferencias políticas y a partir de ellas construir en la diversidad, son objetivos que debemos seguir impulsando para conseguir la meta propuesta cuando asumimos esta conducción.

Continuar leyendoRecuperamos el sindicato, asumimos nuevos desafíos

Dos caras de la misma moneda

No hace mucho tiempo la UnTER decidió por unanimidad expulsar al afiliado que ejercía el cargo de Ministro de Educación por sus actitudes para con los docentes y su acción definida contra el sindicato y las autoridades escolares al prohibir, entre otras tantas cosas, la palabra. En esa actitud llevaba puesto el acto autoritario de resolver y decidir por sí lo que quería, a pesar de su discurso, lo que claramente se demostró contrario a las acciones. El tiempo pasa y luego de haber mantenido nuestra organización muchas reuniones con la nueva Ministra, lo que es auspicioso, desde el punto de vista de sentarse, se observa que el criterio de resolver unilateralmente sigue y para lo que se pretende en educación es grave. El discurso nuevamente contradice la acción.

Continuar leyendoDos caras de la misma moneda

El INADI y la discriminación

Por Héctor Roncallo

La cantidad de clases perdidas por miles de estudiantes ante las situaciones de cielorrasos caídos, problemas eléctricos, falta de agua potable, talleres que nos funcionan, no existencia de gas para calefacción en las aulas y los edificios escolares ¿no son situaciones de discriminación?

Continuar leyendoEl INADI y la discriminación

Las internas, concepto mágico

Nota de opinión de Héctor Roncallo. El gobernador consideró imposible otra propuesta salarial para los docentes por cuestiones presupuestarias y además porque es la misma para el resto de los estatales. “No podemos modificar para todos”, dijo EL 27 DE FEBRERO DE 2013 y además expresó por ese mismo motivo: “Estamos de acuerdo con la democracia gremial, aceptamos y entendemos el mecanismo de decisión pero también pongamos las cosas en su lugar: son 16.000 trabajadores los que dan clases, cerca de 3.000 aprobaron este pliego a fin del año pasado (urna electrónica ) y en estas asambleas recientes la propuesta fue rechazada como máximo por 700 trabajadores”. Tras señalar eso vinculó la posición gremial con la situación interna de la UnTER.

Continuar leyendoLas internas, concepto mágico